El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no verbal.
A pesar de que se ha popularizado porque mucha gente que lo ha leído se ha dedicado a repetirlo, el verdadero estudio que inició esa creencia presenta demasiadas deficiencias como para ser tomado al pie de la letra, tal y como ya comenté en el artículo sobre las palabras que más venden y convencen.
Sin embargo, no es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores.
Seguramente conozcas personas que, pese a no ser especialmente desagradables o antipáticas, generan desconfianza. No sabrías decir qué es concretamente, pero desprenden un aura que hace que no te apetezca confesarles tus emociones reales.
Eso es porque existe una contradicción entre su comunicación verbal y su lenguaje corporal, tal y como en su momento demostró este estudio. ¡Es incluso posible que tú mismo estés generando esta contradicción sin saberlo!
Otras personas, en cambio, irradian un gran carisma sin ser especialmente habladoras. Su expresión corporal está alineada con su lenguaje verbal y transmiten confianza y calidez.
Con este artículo espero que entiendas los principales conceptos del lenguaje corporal para que puedas leer mejor a los demás y corrijas los posibles errores que quizás estés cometiendo. ¡Vamos allá!
¿Qué es el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del emisor.
Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la comunicación no verbal.
El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen muchos factores ambientales que pueden influir sobre él. Por eso nunca debes llegar a una conclusión interpretando un único signo corporal; la clave está en observar conjuntos de signos congruentes entre sí y descartar posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio, etc).
Dicho esto, veamos todo lo que somos capaces de comunicar con nuestro cuerpo y rostro.
Las claves del lenguaje corporal
1. Significado de los gestos de la cara
El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice que es el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debes ir con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado ya que habitualmente forman parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a varias interpretaciones.
¿Verdad que cuando un niño ve algo que no le gusta se tapa los ojos en un intento de hacer que eso desaparezca de su realidad? ¿O corre a taparse la boca después de decir una mentira?
Pues aunque en los adultos la magnitud es mucho menor, en cierta medida seguimos atados a este comportamiento primitivo. Y eso da muchas pistas, porque en la cara todavía se pueden detectar muchos intentos inconscientes de bloquear lo que decimos, oímos o vemos.
En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele ser producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza. Aquí tienes varios ejemplos concretos.
- Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo.
- Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar.
- Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta.
- Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Cuidado con la gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla contigo 😉
- Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo.
- Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.
2. Posiciones de la cabeza
Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
Presta especial atención a las posturas muy exageradas, porque significan que esa persona lo está haciendo de forma consciente para influenciarte.
- Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que pretende comunicar expresamente agresividad y poder.
- Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante.
- Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un hombre.
- Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara habitualmente con el objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto, demuestra atracción por la otra persona.
- Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar aburrimiento o pérdida de interés.
3. La mirada también habla
La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación o contracción de la pupila, la cual reacciona a los estados internos que experimentamos.
Por ese motivo los ojos claros suelen ser más atractivos que los oscuros: porque permiten mostrar de forma más evidente la dilatación de la pupila, una respuesta asociada a las emociones positivas.
Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está ocupado intentando acceder a la información (la PNL postula que según el tipo de información que estés intentando recuperar mirarás hacia un lado, pero ya se ha demostrado científicamente que eso no es cierto).
En ciertas situaciones sociales, la falta de contacto visual puede interpretarse como nerviosismo o timidez, así que simplemente haciendo una pausa antes de responder ganarás el tiempo necesario para acceder a la información sin necesidad de tener que apartar la mirada.
Mirar directamente a los ojos cuando haces una petición también es útil para aumentar tu capacidad de persuasión (puedes leer el estudio completo aquí). Pero además existen otras funciones de la mirada:
- Variar el tamaño de las pupilas: no puede controlarse, pero la presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo que agrada, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad.
En cualquier caso, son variaciones muy sutiles que a menudo quedan enmascaradas por los cambios ambientales en la intensidad de la luz. También se ha descubierto que las neuronas espejo son las responsables de que el tamaño que nuestras pupilas se ajuste al de nuestro interlocutor, en un intento de sincronizar el lenguaje corporal para generar mayor conexión.
- Levantar las cejas: es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Hazlo frente personas a las que quieras gustar.
- Bajar la cabeza y levantar la vista: en el sexo femenino se considera una postura que transmite sensualidad para atraer a los hombres. De hecho, muchas fotos de perfil de mujeres en páginas de citas online son tomadas precisamente desde arriba (a veces con la intención adicional de mostrar el escote). En los hombres es al revés: tomas inferiores para parecer más alto y dominante.
- Mantener la mirada: en el caso de las mujeres, establecer contacto visual durante 2 o 3 segundos para después desviar la mirada hacia abajo puede ser un indicador de interés sexual.
- Pestañear repetitivamente: es otra forma de intentar bloquear la visión de la persona que tienes enfrente, ya sea por aburrimiento o desconfianza.
- Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando vías de escape.
4. Tipos de sonrisa
La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones. Tienes un artículo entero sobre todos los beneficios de sonreír así como lo que es posible comunicar con ella. Además, gracias a las neuronas espejo, sonreír es un acto tremendamente contagioso capaz de provocar emociones muy positivas en los demás.
Pero no existe solo una, sino que en realidad es posible distinguir varios tipos de sonrisa según lo que comunican:
- En una sonrisa falsa el lado izquierdo de la boca suele elevarse más debido a que la parte del cerebro más especializada en las emociones está en el hemisferio derecho, el cual controla principalmente la parte izquierda del cuerpo.
- La sonrisa natural (o sonrisa de Duchenne) es la que produce arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas y desciende levemente las cejas.
- Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona no desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo.
La función biológica de la sonrisa es la de crear un vínculo social favoreciendo la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza. Se ha comprobado que también transmite sumisión, por eso las personas que quieren aparentar poder y las mujeres que desean conservar su autoridad en entornos profesionales típicamente masculinos evitan sonreír (Welpe I. et al.).
5. Posición de los brazos
Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de movimientos que realizas. También permiten defender las zonas más vulnerables de tu cuerpo en situaciones de inseguridad percibida.
La propiocepción nos ha enseñado que la vía de comunicación entre el cuerpo y la mente es recíproca. Cuando experimentas una emoción tu cuerpo la reflejará incoscientemente, pero también ocurre lo contrario: si adoptas voluntariamente una posición, tu mente empezará a experimentar la emoción asociada. Esto se hace especialmente evidente cuando te cruzas de brazos.
Hay mucha gente que cree que se cruza de brazos porque se siente más cómoda. Pero los gestos se perciben naturales cuando están alineados con la actitud de la persona, y la ciencia ya ha demostrado que cruzarlos predispone a una actitud crítica, por muy confortable que parezca el gesto. ¡Fíjate que cuando te lo estás pasando bien con amigos no cruzas los brazos!
Estos es lo que comunicas cuando tomas una determinada postura con tus brazos:
- Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Evita hacerlo a no ser que precisamente quieras enviar este mensaje a los demás. En un contexto sensual, las mujeres suelen hacerlo cuando están en presencia de hombres que les parecen demasiado agresivos o poco atractivos.
- Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.
- Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez quiere transmitir orgullo.
- Unir las manos por delante de los genitales: en los hombres proporciona sensación de seguridad en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad.
- Unir las manos por detrás de la espalda: demuestra confianza y ausencia de miedo al dejar expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna. Puede ser útil adoptar esta postura en situaciones de inseguridad para intentar ganar confianza.
En general, cruzarse de brazos implica que se está experimentando inseguridad. De ahí la necesidad de proteger el cuerpo. Existen multitud de variaciones como ajustarse el reloj, situar el maletín delante del cuerpo, o sujetar un bolso con las dos manos enfrente del pecho, pero todas vienen a significar lo mismo.
6. Gestos con las manos
Las manos, juntamente con los brazos, son una de las partes más móviles del cuerpo y por lo tanto ofrecen un enorme registro de posibilidades de comunicación no verbal. Lo más común es usarlas para señalar ciertas partes del cuerpo con el objetivo de mostrar autoridad o sexualidad.
También sirven para apoyar los mensajes verbales y darles mayor fuerza:
- Existe una parte del cerebro llamada el área de Broca que está implicada en el proceso del habla. Pero se ha comprobado que también se activa al mover las manos. Esto implica que gestualizar está directamente unido al habla, así que hacerlo mientras te expresas puede incluso mejorar tu capacidad verbal. ¡Muy útil en personas que se bloquean al hablar en público!
- También se ha demostrado en un estudio que reforzar con gestos una frase consigue que te lleguen antes a la mente las palabras a usar, y también que tu mensaje sea mucho más persuasivo y comprensible. En esa investigación se comprobó que los gestos más persuasivos son los que están alineados con el significado verbal, como señalar hacia atrás al referirse al pasado.
A continuación encontrarás todo lo que se conoce sobre el significado de los gestos de las manos:
- Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el puño muestra lo contrario.
- Manos en los bolsillos: denota pasotismo y desimplicación en la conversación o situación.
- Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos, normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia arriba.
- Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. Si tu interlocutor adopta esta postura, rómpela dándole algo para que tenga que sujetarlo.
- Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse con arrogancia. Muy útil para detectar si los rivales tienen buenas manos al jugar al póquer.
- Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo tanto expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo.
- Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos: en los hombres representa un intento de demostrar confianza y autoridad frente mujeres que les atraen, aunque en una situación conflictiva también puede ser una forma de transmitir agresividad.
- Ocultar sólo los pulgares dentro de los bolsillos: es una postura que enmarca y destaca la zona genital, por lo tanto es una actitud sexualmente abierta que realizan los hombres para mostrar ausencia de miedo o interés sexual por una mujer.
- Llevarse las manos a las caderas: indica una actitud sutilmente agresiva, ya que quiere aumentar la presencia física. Muchos hombres la usan tanto para establecer superioridad en su círculo social como para aparentar mayor masculinidad en presencia de aquellas mujeres que les atraen. Cuanto más se exponga el pecho, mayor agresividad subcomunicará.
7. Posición de las piernas
Las piernas juegan un papel muy interesante en el lenguaje corporal. Al estar más alejadas del sistema nervioso central (el cerebro), nuestra mente racional tiene menos control sobre ellas y les permite expresar sentimientos internos con mayor libertad.
Cuanto más lejos del cerebro esté una parte del cuerpo, menor control tienes sobre lo que está haciendo.
En general el ser humano está programado para acercarse a lo que quiere y alejarse de lo que no desea. La forma como alguien sitúa sus piernas puede darte algunas de las pistas más valiosas sobre la comunicación no verbal ya que te estará señalando hacia donde quiere realmente ir.
- El pie adelantado: el pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir. En una situación social con varias personas también apunta hacia la persona que consideras más interesante o atractiva.
Si quieres que alguien de forma emocional sienta que le estás dando toda tu atención, asegúrate de que tus pies están encarados hacia él. De la misma manera, cuando tu interlocutor apunta con sus pies hacia la puerta en lugar de hacia ti es una señal bastante evidente de que quiere terminar la conversación.
- Piernas cruzadas: es una actitud defensiva y cerrada que protege los genitales. En el contexto del cortejo, puede comunicar rechazo sexual por parte de la mujer hacia el hombre.
En una situación social, que haya una persona sentada con brazos y piernas cruzados probablemente signifique que se ha retirado de la conversación. De hecho, los investigadores Allan y Barbara Pease realizaron un experimento que demostró que las personas recordaban menos detalles de una conferencia si la escuchaban con los brazos y piernas cruzados.
- Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: típicamente masculina, revela una actitud competitiva o preparada para discutir; sería la versión sentada de exhibición de la entrepierna.
- Piernas muy separadas: otro gesto básicamente masculino que quiere transmitir dominancia y territorialidad.
- Sentada con las piernas enroscadas: en las mujeres, habitualmente significa cierta timidez e introversión.
- Sentada con una pierna encima de la otra en paralelo: varios autores reconocen que en las mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atención hacia las piernas, puesto que en esta postura quedan más presionadas y ofrecen un aspecto más juvenil y sensual.
Aprender a detectar incongruencias entre el lenguaje verbal y el corporal te puede resultar muy útil. Lo que el cuerpo indica suele ser muy fiable, ya que los humanos somos incapaces de controlar todas las señales que está emitiendo.
Recuerda que debes interpretar todas estas señales corporales dentro de un contexto global y con ciertas limitaciones. No saques conclusiones de un único gesto. Alguien podría cruzarse de brazos porque sencillamente tiene frío, o porque es un movimiento que ha mecanizado y le ha quitado parte de su significado real.
Te aconsejo que practiques los gestos positivos y abiertos que he descrito aquí para mejorar la confianza en ti mismo. Y si quieres ampliar información sobre el lenguaje corporal, te recomiendo que eches un vistazo al libro del que parten la mayoría de investigaciones que han dado pie a estas conclusiones, El Lenguaje Del Cuerpo.
·····
Si este artículo te ha parecido interesante te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Así me ayudas a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!
Que entrada más completa Pau!!!
Y si me ha pasado bastante lo de tener la sensación de aunque es una persona «maja» no me termina de «encajar», en des caso le suelo hacer caso a mi instinto y no fuerzo las cosas.
No tenía ni idea de lo del poker, soy malísima en eso…se me nota a diez kilometros en la cara si tengo una buena o mala mano (desafortunada en el juego, afortunada en el amor…¬.¬UU ¿¿Y quién no lo es en ninguna?? jaajjajajaajaja)
En esta época estoy conociendo a un montón de gente nueva e intento no obsesionarme con los gestos, también hay que tener en cuenta que cada cultura tiene los suyos (me estoy haciendo pedazos conociendo japoneses <3) y claro para ellos taparse la boca mientras hablan es un gesto social aceptado, así que ahi es más difícil predecir si te dicen o no la verdad porque tampoco son muy dados a mire a los ojos…
Espero que algunos de tus viales te traigan a Londres y podamos tomarnos unas pintas!! Yujuuuu!!!
Chu!!
Ser guapo (majo, para ustedes), no es una cuestión física, es una cuestión de actitud.
Me gusta el lenguaje Corporal lleve un poco en interrogatorio policial, pero siempre deseaba conocer un poco mas , y gracias a ustedes los he podido ilustrarme un poco mas, que es muy necesario las actitudes que uno toma. para conocer al oponente.
Eres divina…no hay gestos solo esa carita tierna y esa mirada que traspasa el alma..
Según tengo entendido lo que dice la PNL no es principalmente sobre mentiras, sino si está recordando o imaginando (construyendo), hacia la derecha imaginamos, hacia la izquierda recordamos.
Como siempre en esta pagina web, me he deleitado con la lectura de este articulo. Pero me gustaría de pronto que me ayudaras aparte del libro que me acabas de recomendar, de pronto un grupo de estudio o blog especializado en internet o ejercicios para mejorar la comunicación no verbal. Cualquier información que me pudieras brindar te lo agradecería, bastante.
Seguir un curso de imposicion de voz hablas despacio y te escucha todo el auditorio, muchas veces las personas creen que intentas critarlas la cual no es cierto, cuando conversas en una reunion normal.
No creo en el lenguaje corporal, ya lo dijo hamlet de Shakespeare cuando creia que se podia fingir el lenguaje corporal y que no era preciso.
Y ENTONCES SURGIERON LAS MICROEXPRESIONES, EL CUERPO SIEMPRE DICE LA VERDAD
La verdad que muy completo el artículo sobre el lenguaje corporal, la dificultad recae en que son muchas partes del cuerpo que tienen que actuar en concordancia para trasmitir lo que queremos trasmitir realmente. Pero poco a poco vamos especializándonos en este arte del del lenguaje no verbal
hola Pau,me gustarìa saber si hay algun tipo de forma de influir en las personas asi como las leyes de las que me hablaste en los articulos de persuaciòn pero aplicado al lenguaje no verbal. REALMENTE valoro mucho lo que he aprendido aqui creo que sobra escribir que lo considero de gran utilidad y sumamente interesante .De verdad muchisimas gracias por escribir estos articulos con esta informaicon tan valiosa.
Gracias
== Gesto: frotar nariz con dedo índice moviéndolo hacia arriba ==
¿Alguien sabe qué significa el gesto hecho con el dedo índice puesto en horizontal frotando varias veces la parte baja de la nariz (entre los dos orificios nasales) con movimientos hacia arriba? Creo que el gesto se suele hacer arrugando la zona del bigote e inclinando la cabeza o el cuello como mirando hacia arriba.
creo que es cuando tienen Rinitis alergica. el termino medico es «saludo alergico»» y es porque tienen mucha comezon nasal.
¿Qué es eso de las piernas enroscadas? Como serían unas piernas así?
Hola paul!increíble articulo,buenisimo,es el primero q leo sobre este tema y me e enganchado.ya tengo el libro y voy a darle zapatilla en cuanto pueda,seguro q es súper interesante.me gustaria mejorar mi lenguaje corporal,me consideró un buena persona y no me gustan los conflictos,posiblemente mi cuerpo me delate aunque yo aveces quiera aparentar chulería o prepotencia como método de defensa cuando aparecen ciertas personas que sólo con su presencia me hacen sentir incomodo(creo que leí algo sobre la PLN que decía que por causas de la vida nos autoprogramamos),supongo que tendré q cambiar alguna de mis conductas para cambiar el programa por así decirlo.luego podrías decirme como practicar o hacer ejercicios para mejorar mi lenguaje corporal.un saludo y muchas gracias
Madre mía, este post es para estar una semana estudiándotelo y unos meses practicando para asimilar todo.
Muy completo Pau, mil gracias.
P.D: ahora paso mucho tiempo enfrente del ordenador con las piernas enroscadas, ¿debería comenzar a preocuparme?
Un artículo imprescindible y con toda la información al alcance de la mano. El lenguaje corporal es uno de los grandes desconocidos pero su dominio puede suponer un cambio radical en nuestra forma de relacionarnos con el entorno.
Mis felicitaciones por este blog.
Yo creo que es muy bien que nosotros sepamos pero algunos no saben que significa yo desaria que publicaran más informacion del lenguaje pq creo que falta informacion al lenguaje jejejejejejeje mucha informacion falta
Gracias, Dios Te Bendiga – God Bless you.
Interesante articulo…….
Me ha encantado este artículo, me gustan mucho estos temas y sin duda me hacen reflexionar más acerca de como me comunico con los demás y lo que ellos me transmiten, quería decirte que tengo 15 años y me ha parecido muy interesante, creo que es para casi todas las edades ?
Hola buenas. Tengo una pregunta que no puedo resolver. Espero poder hacerme entender.
Empezaré con un ejemplo: Español e ingles, mismo abecedario pero totalmente diferente a la hora de hablar.
Me pregunto si eso pasa con el lenguaje de señas.
El alfabeto es el mismo, pero al momento de gesticular ¿es diferente en todos los idiomas? O es lo mismo.
Para ser mas clara, si se hablar el lenguaje de señas (que aprendí en Londres) ¿me serviría en español u otro idioma?
Saludos y espero pueda responder.
solo para saber que posicion es..
sentada con una pierna encima de la otra en paralelo
Hola, muy buen articulo. Hasta la fecha es el mejor que eh leido sobre lenguaje corporal. Cuando termine de estudiarlo me seguire con los demas :). Tengo una pregunta: ¿En que posicion debo colocar mis brazos si me encuentro platicando con una chica que me gusta?. No puedo dejar de cruzar los brazo jeje. Gracias.
Buen post.
muy bueno… me podrias recomendar algun post similar o libro ? me gustaria saber mas! gracias
Muy interesante este articulo. Lo mismo digo.
GRACIAS
Hola Paul
Que significa cuando se lleva las dos manos a la cara y se acaricia las mejillas de dentro hacia fuera.
Hola pau, escribes muy bonito. Gracias por la información. Quiero saber sobre que temas más has hablado?
Todo esto es muy interesante sobre todo para los profesionales como psicólogos. Leí un libro que trata de esto y el autor es un psicólogo famoso,Leopoldo Bellak;el libro se llama «Interpretación de rostros»
hola
disculpen no se si me podrían decir que significado tiene pasar la mano por la cara de otra persona , se que en España significa humillación , pero quisiera saber si en otras culturas significa otra cosa
MIRADA:
4) Bajar la cabeza y levantar la vista: en mujeres es una postura que denota sumisión y sensualidad para atraer a los hombres. Cantidad de fotos de perfil de mujeres en sitios de citas online son tomas desde arriba que además permiten mostrar el escote. En los hombres es al revés: tomas inferiores para parecer más alto y dominante.
«Cantidad de fotos de perfil de mujeres en sitios de citas online son tomas desde arriba que además permiten mostrar el escote»
lo encontré innecesario, que comentario más sexista, comienzo a dudar en la credibilidad del material.
En este video (https://www.youtube.com/watch?v=rrOPTaNQb14) es bastante notorio como ella trata de alejarse en todo momento de él, mas no logro comprender si es porque la seguridad con la que él se desenvuelve la intimida o porque no le agrada, ¿como puedo distinguirlo?
Encontré el artículo con información muy certera y agudas observaciones, sobre todo porque está bien fundamentado en un buen estudio. Gracias, después de varias lecturas en otros sitios,en este salgo complacida. Estudié algo de psicología de la forma en mi carrera (Historia del Arte) y estos temas me cautivan, espero próximos artículos.
Ah!! generalmente uso la postura de apoyar el rostro sobre las palmas de las manos y en menores casos sobre el puño,espero no sea malinterpretada pero lo hago en actitud de comodidad, ¿debería cambiar esa posición para mejor comunicación?,por favor,si me recomiendas otras bibliografías lo apreciaré. Un saludo desde Cuba.
Buscaba material para compartir con mis estudiantes sobre comunicación corporal y me topé con este blog. Qué excelente material. ¿Es usted sociólogo?
Buscaba material para compartir con mis estudiantes sobre comunicación corporal y me topé con este blog. Qué excelente material. Me servirá para debatir sobre la importancia de lo que «no decimos». ¿Es usted sociólogo?
Hola Pau como estas mi nombre es Aaron y tengo 18 años, leei tu articulo ase unos instates me encanto espero me allude ya que a mi dad el language corporar es muy util ,te agradesco este articulo muchas gracias
Saludos pau
Me encanta tu publicación. Y la manera d responder me parece super educada y asertiva!!!
genial, me encanta!!
Hola, Pau. Me interesó mucho tu artículo y, además, me ayuda para el proyecto que estoy haciendo en mi escuela. Si podrías responderme algunas preguntas por correo te lo agradecería mucho.
¡Saludos!
Hola Paul, un gusto leerte. Soy periodista y me he fijado ultimamente que se detectan ciertas cosas usando el leguaje no verbal. Ya debería saberlo, pero bueno, es mi primer trabajo en mi carrera. Me gusta mucho entrevistar y creo que esto me puede ayudar. Quisiera aprender mucho sobre estos temas. Un gustazo. Hasta pronto.
Quisiera saber porque se cierra la mano en segun ocasiones pero cerrada los 5 dedos apretados
todo interesante si pudieras apoyarme y decirme en que libro o libros encuentro todo esto
y quiero controlar mis primeros pensamientos y acciones
gracias mil .
He leído mucho acerca del tema y primera vez que veo un artículo tan completo y amigable.Muy bueno, te felicito.
PREGUNTA. LA ORTOGRAFIA REGULA Y CORRIGE LA ESCRITURA, LA COMUNICACION ESCRITA.
?CUAL SERIA EL EQUICVALENTE DE LA ORTOGRAFIA PARA LA COMUNICACION CORPORAL?
Hola. Muy interesante el articulo. Tengo una pregunta. Es cierto que los bostezos cuando hablas con alguien no necesariamente tiene que ser sueño o aburrimiento. Mi pareja bosteza a menudo. Yo le he dicho que así no puedo hablar con el. El insiste en que no tiene nada que ver con su interes por lo que hablamos. Me gustaria la opinion de uns profesional. Gracias
¿Cuáles son tus referencias?
apuntar con el dedo con la mano cerrada
Yo todo el tiempo en una entrevista me tocó la ceja me la acarició no lo quiero hacer Qué significa
Bien es materia de explicacion y analisis
Cecy dice
agosto 20, 2016 en 5:46 pm
¿Cuáles son tus referencias?
………………………………………………………………………………………
Creo que fue la pregunta mas inteligente de todas las que lei. Desconozco al autor de este articulo, pero tenemos que aprender a utilizar internet y filtrar informacion basura de informacion seria, no basta con poner «ESTA COMPROBADO CIENTIFICAMENTE» para legitimar lo que escribimos en internet, yo estudio ciencia hace a~nos y la verdad las «cosas» que lei por no decir «burradas» dando vueltas por la web con la frase «ESTA COMPROBADO CIENTIFICAMENTE» son muchas.
No avalen a la ciencia a ciegas…HAGAN CIENCIA!
interesante
en mi opinión es un documento invaluable, ya que nos ayuda mucho en el trato con las demás personas. pero, me gustaría saber si, las personas que hacen ciertos de estos gestos , en caso de que estas no estén imbuidas en el tema en cuestión, el subconciente se conecta con el conciente y le ordena que haga cierta acción, o solo la hacen sin ningún animo de expresar sus sentimientos .
Buenas Pau Navarro,
Me ha encantado el post, de verdad muy completo. Estoy sintiendo interes por este tema desde hace relativamente poco. Por ciertas circunstancias he tenido que iniciarme y la verdad que me parece muy curioso. Pero, desdr mi ignorancia, planteo una pregunta:
En situaciones de grupos de parejas o mixtos tiendo a observar que las parejas no siempre se responden unos a otros con el «pie apuntador»; hay parejas en los que uno de los dos apunta al otro pero el otro apunta hacia otra persona y casi siempre del sexo contrario( en heteros) .incluso se crean conexiones entre miembros de distintas parejas, ¿ podría esto revelar algo acerca de la pareja?
Gracias de antemano,
Saludos
Buenas tardes , me gustaría saber en que fecha fue dicha esta información . Es que lo necesito para realizar un trabajo de la carrera , gracias.
Hola Pau excelente post! Particularmente me encantó porque es muy completo. Tengo una pregunta: ¿Cómo saber si una persona te miente al mirarla a los ojos? (me refiero al hacer una pregunta importante, no a cosas tontas)
Me siento (de sentarme) como hombre.
Hola, pues mi novio esta estudiando esto , pero la verdad ami me gustaria apoyarlo en esto , pero no se como y que el no sienta que lo estoy dejando sino apoyarlo con cosas y asi , de tal manera que el no deje lo que esta haciendo.
No de que consejo me puedas dar de que lo apoye mmmmm….
Como que estaria bien ? Llevandole caso o asi para que el los analice , la verdad no tengo ni una minima .le comprare el libro paul ekman pero solo tengo eso y no se que mas pueda yo darle…
Me ayudarias demasido
Hola Pau,
te saludo desde Argentina. Me resulto muy interesante tu articulo. Hoy descrubri tu blog y me suscribi para interiorizarme mas sobre el tema de comunicación verbal. Tambien estoy interesada en aprender sobre PNL y oratoria. Justamente realice un curso de oratoria y cuando vimos el tema de expresión corporal, uno de los ademanes (gesto) que el orador debe evitar hacer es llevarse las manos por detrás de la espalda. Esto denota autoritarismo, orden, soberbia y crea la sensación de esconder algo. El auditorio al captar este ademan percibe desconfianza. Caso contrario, llevarse las manos hacia adelante denota sumisión lo cual también genera negatividad en el auditorio. Según lo que comente anteriormente es ciertamente opuesto al significado que expones en tu articulo cuando te referís a gestos con los brazos.
Es posible que en un orador estos significados sean diferentes?
Que informacion tan valiosa.
Hola Pau en la búsqueda de las no respuestas básicas seguras definitivamente lo que abunda no daña
Gracias por el artículo
Michel
amoooooo todo lo que tenga que ver con lenguaje corporal gracias por la informacion;)
Hola Pau, que me puedes decir cuando entablas una conversación con una persona y está se está sacando los mocos mientras transcurre la conversación.
Hola esta muy bueno este artículo. Me gustaría saber el significado de cruzar las piernas a lo largo y agitarlas constantemente. Gracias desde ya si hay una respuesta
Gracias por el artículo, la mente es maravillosa, y me a encantado la parte en la que dices que cuando estamos frente a alguien que nos está dando desconfianza es porque ya estamos interpretando el lenguaje corporal, es verdad, yo suelo decir, que me da mal rollo, y hay algo oscuro…pero no había pensado que con su lenguaje corporal ya me lo está transmitiendo…un saludo y de nuevo gracias
Me encanto!…Pau Navarro, gracias por tomarte el tiempo de elaborar este material.
Saludos! 😉
gracias tu articulo me sirvió mucho en mi carrera espero que sigas redactando mas, y te deseo éxito
disculpa pau esta muy bien lo que manejas perdon por mi ignorancia la fecha de tu publicació fue cuando es que ocupo citar con APA y me falta la fecha
Me podria pasar una brebe bibliografia sobre el tema
Pau Navarro me puedes pasar la bibliografia de este articulo
Porfavor
Genial muy completo tu blog.
Oye y que hay de la sig. Señal : tacarse o acomodarse la ropa interior (sosten) frente a la persona. Gracias
Hola pau, me gusta su articulo, pero lo que realmente me interesa saber, es que significado tiene que una pase o desilice la mano en la cara de su pareja o sea q sentimiento seda a entender
Hola Pau, me gustaría saber que interpretación tiene pasarse la mano por toda la cara mientras hablas, desde la frente hasta la barbilla como si tuviera pelusillas, es negativo o positivo, que se debe interpretar en estos casos.
Gracias. Saludos.
Qué heteronormatividad.
Pau, muchas gracias por este artículo tan completo. La verdad tenía que hacer una tarea y me has facilitado el entendimiento sobre este tema gracias a este informe, he de admitir que me ha sorprendido la cantidad de gestos que hace mi cuerpo y no me había dado cuenta. Me encanta tu trabajo y agradezco con el tiempo que te das para escribir este tipo de informes pues ahora es muy difícil encontrar un sitio web donde se haga un trabajo tan completo y los comentarios sean educados. Gracias por tu trabajo y tiempo invertido, bendiciones y hasta la proxima. ???
Hola!, gracias por el articulo, muy interesante. ¿Alguien sabe que significa golpear el lateral del puño con la mano abierta repetidas veces? Mil gracias
Sería el movimiento que en lengua de signos le llaman «el escultor».
Muchas gracias y feliz día.
Saludos a todos, me gusto el articulo y viendo algunas de sus preguntas quisiera decir que uno de los errores mas comunes es pretender dale significado a gestos, posturas, expresiones y demás canales del Comportamiento no verbal (CNV), es como que les diga gato, y pretenda que cada quien le de un significado, para algunos será una animal,otros un amigo con ese apodo, otros el gato del auto, pues pasa los mismo con el CNV, se deben leer todos los canales e incluso el contexto en el que se da, asì que si quieren saber es significado de un gesto, expresión etc es que no hay, lamento romper la burbuja pero no el CNV no es un diccionario donde se puede dar un significado a cada cosa.
Hola, excelente todo lo escrito, claro que quedé con gusto a poco en lo relacionado con el significado de la mirada. Tengo entendido que cuando te preguntan algo, si estas buscando en tu memoria, miras hacia arriba y a la izquierda por la ubicación de los lóbulos del cerebro encargados de la memoria, como así si estas imaginando la respuesta, por no decir mintiendo, miras en sentido contrario. Me gustaría si es factible, que puedas poner mas información al respecto.
Muchas Gracias.
Genial. !!!! Seguir en aprendije «nunca es tarde». Soy grafólogo y escritor y el lenguaje no verbal también es muy interesante. Gracias! ?
Leyendo varios comentarios creo que el autor fue bien claro….
No saques conclusiones de un único gesto. Alguien podría cruzarse de brazos porque sencillamente tiene frío, o porque es un movimiento que ha mecanizado y le ha quitado parte de su significado real.
Gracias por la publicación,saludos.
Leyendo varios comentarios creo que el autor fue bien claro.
No saques conclusiones de un único gesto. Alguien podría cruzarse de brazos porque sencillamente tiene frío, o porque es un movimiento que ha mecanizado y le ha quitado parte de su significado real.
Gracias por la publicación. Saludos
Excelente informacion muy interesante, definitvamente hay que estar muy atentos…
Dónde puedo comprar su libro si vivo en Costa Rica? Agradezco la información y la ayuda.
Un abrazo,
Slds!
interesante, pero sin caer en la obsesión de estar haciendo análisis a todo momento.
se requiere del desarrollo de mucha habilidad para leer no verbales , es importante la observación en una entrevista
Hola pues te cuento mi historia jjjj bueno quería saber qué Hera lenguaje corporal entro a Google y me encuentro con esto y la verdad me gustó mucho no sé ni porque pero me gustó mucho una pregunta cómo se que yo le importo y que quiere una relación seria con migo gracias ?
Es muy interesante ,ahora creo que sabre muchas cosas y podre desmentir y también ayudar es de gran valor esta aclaración y estudio,muchas gracias.
Hola , el articulo es bueno, però me parece algo sexista. Por ejemplo, qué tendrá que ver la mirada en si eres hombre o mujer!. Me sobran todas las partes en que diferencia entre hombre y mujer.
Hola Pau, me ha encantado tu información, explicada de un modo sencillo y práctico. Tengo un conocido que cuando habla, no para de dar golpecitos enérgicos con el torso de su mano derecha a la persona con la que habla. ¿Podrías explicarme su significado? Gracias de antemano Pau.
Muy interesante, ahora a estudiarlo todo , me encanto , y odio que mientan , gracias
Muy interesante. , me encanto , ahora a estudiarlo buen y ponerlo en práctica
Definitivamente me encantó toda la información, muy completa y además exacta. ¡Felicidades!
Excelente entrada, completa, bien elaborada, proporcional en la combinación texto/imágenes e interesante. !Enhorabuena Pau!
la verdad me encanto la información lo felicito es bueno saber el comportamiento verbal para saber quien miente o dice la verda
Muy interesante gracias
el cuerpo aveces nos delata, pero si debemos saber trabajar con nuestro lenguaje corporal.
excelente información
Pau excelente sus planteamientos dentro de todas la investigaciónes que arropan este libro.me gusto mucho. Le tengo pregunta:
¿cuál es su nacionadad?
Yo soy dominicano y como sugerencia me gustaría que se estudiara o que se realizarán varia investigaciónes sobre los lenguajes de cuerpo de los dominicanos, ya que usted a mencionado los más importante pero yo estaría seguro que usted podría encontrar otros gesto más para complementar su libro ó puede hacer uno de libro de los diferentes gesto de cada país para así contemplar las variaciones agradado con las diferentes culturas del mundo latino
Es una herramienta muy útil en las relaciones interpersonales
MUY BUEN ARTICULO SOBRE TODO PARA EL AREA DE RECURSOS HUMANOS YA Q SOY ASESORA DE VENTAS Y DEBO INTERACTUAR CON LOS CLIENTES… SALUDOS DESDE VENEZUELA
Excelente información, le felicito y le animo.
Compartiré la información con mis alumnos.
Bendiciones.
De mucho interés. Había descuidado este manantial de posibilidades de los gestos. Gracias
Excelente Articulo
Wow te juro que me gusto, me encanto y me fascinooo ahora podre leer el lenguaje corporal de mis compañeros de clase 7w7 ahora siento que dominare el mundo º<º.
Muy interesante la información, me gusta observar las posturas de las personas al momento de expresarse
Felicitarte por tu trabajo y tu blog poniendo al alcance de todos conocimientos útiles y beneficiosos para una vida más plena y felix.
Muchas gracias
Antonia O.M.
Excelente descripcion. Felicitaciones por su aporte!! Aguardaré nuevos articulos.
!Hola Pau¡
Estoy apenas conociendo tu página web pero es lo que he estado buscando, y la encontré por casualidad, hasta mi profesor la conoce por cierto, me parece que te esfuerzas en explicar porque las personas realizan A, B, acciones y eso es algo que no hacen muchas personas.
Saludos.
Este artículo sobre el lenguaje corporal es una lectura fascinante que nos ayuda a comprender mejor cómo nos comunicamos no verbalmente. Me impresionó cómo se exploraron los diferentes gestos, expresiones faciales y posturas corporales y cómo pueden transmitir mensajes y emociones sin palabras.
El artículo ofrece consejos prácticos para interpretar y utilizar el lenguaje corporal de manera efectiva, ya sea en situaciones laborales, sociales o personales. También destaca la importancia de la congruencia entre el lenguaje verbal y no verbal para establecer una comunicación clara y auténtica.
Gracias por los aportes. Son bien útiles para mejorar nuestro proceso comunicacional en distintos contextos
Oh, qué interesante su artículo! Muchas gracias por toda la información 🙂
Acabo de llegar a tu blog por una recomendación. ¡Pedazo de artículo!
Muy completo y con enlaces a las explicaciones de los términos más técnicos.
Muy agradecido.