Ya dijo Nietzsche que los pensamientos vienen cuando ellos quieren, y no cuando nosotros desearíamos.
Del mismo modo, tus emociones tampoco aparecen o desaparecen cuando tú lo decides. Pero, ¿es posible tener algún control sobre las emociones o debes resignarte a que dominen tus actos?
¿Alguna vez te has preguntado porque alguien es capaz de hablar en público sin aparentar nervios mientras que otra persona se viene abajo? ¿Por qué hay gente que en una discusión sucumbe a la ira mientras otros mantienen la calma?
Si bien tiene sentido que te sientas triste cuando te dan malas noticias, eso no significa que tu única opción sea quedarte llorando en un rincón (esa actitud probablemente te mantenga afligido durante más tiempo). Reconocer que estás triste a la vez que te fuerzas a ti mismo a hacer algo productivo te ayudará a sentirte mejor antes.
- ¿Decides tú cómo controlar las emociones?
- Lo que ocurre cuando tus emociones se descontrolan
- La verdad sobre las emociones negativas
- Lo que no funciona para controlar tus emociones
- Lo que sí funciona
¿Decides tú cómo controlar las emociones?
Hay muchas teorías al respecto. Algunos psicólogos creen que tenemos el control total sobre nuestras emociones y otros creen que no existe ninguna posibilidad de controlarlas.
Sin embargo hay investigaciones que concluyen que la forma en que interpretas tus emociones puede cambiar la forma como las vives. La forma en que reacciones frente una emoción en concreto condicionará cómo actúa sobre ti.
- El orador que sufre frente la idea de hablar en público lo hace porque interpreta sus nervios como algo negativo, como una señal que le está enviado su cuerpo para que salga corriendo de allí.
- Por otro lado, alguien que interprete esos mismos nervios como excitación y ganas de hacerlo bien probablemente tenga más éxito en su conferencia.
La moraleja es que tu cuerpo te proporciona la energía para hacer algo, pero cómo usar esa energía lo decides tú. Hay gente que paga dinero y hace horas de cola para subirse a una montaña rusa, mientras que otros no se subirían ni en sueños. Ambos sienten los mismos nervios, pero los interpretan de forma diferente: diversión frente terror.
Lo que ocurre cuando tus emociones se descontrolan
No puedes evitar sentir emociones. Las emociones están ahí porque tienen una función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia. Si nuestros antepasados no hubieran sentido miedo delante de una manada de tigres, probablemente el ser humano no hubiera llegado hasta hoy en día.
La amígdala es la parte de tu cerebro encargada de disparar las emociones, como si fuera una respuesta automática en forma de agresión o huida frente una amenaza. Por eso es tan difícil controlar mediante la fuerza de voluntad el origen de tus emociones: significaría anular esta respuesta para la que estás programado genéticamente.
Este tipo de respuesta emocional es por lo tanto, necesaria. Sin embargo, en algunas personas no está correctamente regulada y puede ocurrir que:
- Se dispare en situaciones donde no existe una amenaza real (provocando la ansiedad)
- Sea incapaz de desactivarse con el paso del tiempo (como en la depresión). Por algún motivo, el cerebro entra en modo de supervivencia y se queda anclado ahí.
Cuando estás en fase de lucha-huida y la amígdala ha tomado el mando de tus actos, normalmente ya es demasiado tarde. Por eso debes aprender a actuar antes. Tienes que acostumbrarte a detectar aquellas señales que te indican que vas camino de no poder dominar tus emociones.
Esta es la única forma en que serás capaz de detener el proceso (o retrasarlo) antes de que sea demasiado tarde. Una vez las emociones te dominan, eres poco más que una bestia acorralada.
La verdad sobre las emociones negativas
La teoría más reciente es que existen 4 tipos de emociones básicas que han evolucionado hacia el resto de sentimientos más complejos. Estas emociones son enfado, miedo, alegría y tristeza.
Existen algunas situaciones a las que nunca podrás acostumbrarte. Si todo te va mal, difícilmente podrás dejar atrás la sensación de miedo o ansiedad. Sin embargo, las emociones positivas suelen desaparecer a lo largo del tiempo. No importa cuanto dinero te toque en la lotería o cuán enamorado estés: las emociones positivas como el placer siempre terminan disminuyendo.
De hecho, en un estudio se determinó que la emoción que dura más es la tristeza. En concreto, dura hasta 4 veces más que la alegría.
En base a este panorama parece realmente necesario poder gestionar la intensidad de tus emociones para no sufrir tanto. A continuación encontrarás una lista de las técnicas que no han demostrado ninguna eficacia y las que sí.
Lo que no funciona para controlar tus emociones
Estas técnicas se han popularizado a través del boca a boca y mediante autores que no se han molestado en comprobar su base científica real. La utilidad de cada una de ellas para gestionar tus emociones es, cuanto menos, dudosa.
1. Intentar no pensar en lo que te preocupa
De la misma forma que intentar no pensar en un oso polar blanco provocará que termines pensando en él por un efecto rebote, en estudios como este se ha demostrado que es muy difícil apartar las emociones de nuestra cabeza.
En el caso de las personas deprimidas, a las que constantemente les asaltan pensamientos negativos, se ha comprobado que es totalmente contraproducente intentar suprimir esas ideas porque terminan regresando con más fuerza todavía.
2. Relajarte y respirar hondo…
Es habitual que nos recomienden relajarnos y respirar hondo cuando estamos enfadados o muy ansiosos. Proviene de una tradición casi ancestral, como la de respirar dentro de una bolsa de plástico en un ataque de pánico.
Pero hay un inconveniente. Respirar hondo e intentar modular el diafragma no suele funcionar porque el componente fisiológico de las emociones suele ser poco importante.
Piensa en ello. En la mayoría de las ocasiones en que te has enfadado mucho, por ejemplo, estabas tranquilo antes de volverte irascible. Probablemente tenías un buen día hasta que alguien te lo ha chafado, ¿me equivoco?
Si un estado previo de relajación no ha podido evitar que te enfadaras, ¿por qué la gente cree que puede conseguirlo una vez ya estés enojado?
¿Has recomendado alguna vez a alguien que se relajara cuando estaba enfadado? Te habrás dado cuenta de que no suele funcionar demasiado bien. Es como si en lugar de escuchar a quien cree que ha sufrido una injusticia le recomendases que se callara y se tomase un tranquilizante.
Con esto no quiero decir que emplear habitualmente técnicas de relajación sea malo. De hecho meditar es bastante útil (lo verás más abajo). Pero intentar relajarse una vez te han invadido las emociones es ir a tratar el síntoma y no la causa.
3. Liberar la tensión por otras vías
Hubo un tiempo en que se pusieron de moda las actividades para liberar emociones. Talleres donde la gente se reunía para llorar o eventos donde directivos agresivos se ponían a romper platos.
Pues bien, resulta que los estudios psicológicos más recientes sugieren que este tipo de catarsis no funciona. Incluso puede ser negativa: sucumbir a la tentación de destrozarlo todo puede incrementar tu agresividad a corto plazo. Lo mismo ocurre con hacer ejercicio físico: aunque es bueno para tu corazón, no es capaz de tranquilizar tus emociones.
Las emociones no están contenidas dentro de nuestro cuerpo y necesitan salir como si fuéramos ollas a presión. Lo que necesitan es ser comprendidas para evitar que nos hagan daño.
4. Presionarte para tener pensamientos positivos
Hay un poco de controversia respecto el efecto de los pensamientos optimistas para regular las emociones. Si bien yo no diría que son capaces de hacerte pasar de un estado negativo a otro positivo, sí que pueden llegar a reducir la intensidad de una emoción negativa.
Las emociones se procesan casi en su totalidad a nivel inconsciente para luego pasar al terreno consciente, donde las percibes. Por este motivo, cuando eres consciente de ellas a menudo ya es demasiado tarde.
Sin embargo, buscar la parte positiva de cada situación sí que puede evitar que sigas auto-saboteándote. Si en lugar de pensar “No voy a poder con esto” empiezas a creer “Está complicado, pero lo puedo manejar” evitarás que tus emociones negativas se agraven.
Lo que sí funciona
La verdadera inteligencia emocional requiere que identifiques y entiendas tus propios estados de ánimo. Implica reconocer cuando y porqué estás enfadado, nervioso o triste, y actuar sobre las causas y no sólo los síntomas.
Sin embargo, en aquellas ocasiones en las que veas que irremediablemente te diriges hacia un estado emocional negativo, las siguientes técnicas pueden ser eficaces para detener o frenar esa reacción en cadena.
1. Intenta recordar tus virtudes y éxitos
La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es una de las mejores estrategias para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo que te ha provocado esa emoción pero reduciendo su significado negativo.
Ejemplo: en lugar de enfadarte porque has llegado tarde al trabajo puedes pensar que, dado que siempre llegas a tiempo, no es tan grave.
La gente con mayor control emocional utiliza la autoafirmación cuando la intensidad de sus emociones todavía es baja y tienen tiempo para buscar otro punto de vista de la situación. Curiosamente, se ha demostrado que esta estrategia funciona especialmente bien en las mujeres.
La próxima vez que sientas que pierdes el control sobre tus emociones, recuérdate a ti mismo aquellas cosas de las que te enorgulleces en tu vida.
2. Distrae tu atención hacia un asunto concreto
Las personas que mejor gestionan sus emociones también han aprendido a usar la distracción para bloquear sus estados emocionales antes de que sea demasiado tarde. Y parece que resulta muy eficaz cuando prevén que van a experimentar emociones intensas y no tienen suficiente tiempo para usar otras estrategias.
Como sabrás, una forma muy efectiva para calmar a un niño pequeño que no deja de llorar es desviar su atención. “¿Has visto el muñeco?” o “¿Qué tengo en la mano?” suelen disminuir su nivel de excitación si mantenemos su atención durante el tiempo suficiente.
La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción negativa centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta forma evitarás que la emoción coja demasiada intensidad.
Por ejemplo, si tu jefe cuestiona tu profesionalidad, en lugar de pensar que quizás termine despidiéndote podrías pensar en la celebración de cumpleaños que tienes el sábado. Es simple pero eficaz, tal y como se ha demostrado en varios estudios científicos.
Aunque a largo plazo probablemente no sea la mejor estrategia, la distracción funciona, especialmente si centras tu atención en algo concreto en lugar de dejar que tu mente vague.
3. Piensa en tu futuro más inmediato
Las emociones muy intensas pueden provocar que te olvides de que hay un futuro y que tus acciones van a tener consecuencias. Aunque en ese momento tan sólo seas capaz de vivir el presente y tu frustración, enfado o nervios te parezcan tan importantes, ¿seguirás sintiendo eso dentro de una semana?
Pensar en el futuro más inmediato es muy eficaz para mantener el autocontrol, tal y como se demostró en el experimento popularizado a través del libro Inteligencia Emocional. En él, los niños que resistieron la tentación de comer una golosina a cambio de recibir otra obtuvieron mejores resultados en los test escolares y mejores trabajos en los años venideros.
4. Medita habitualmente
La meditación ha demostrado científicamente su eficacia para prevenir los pensamientos negativos repetitivos y no sólo mientras meditas, sino también a largo plazo: es capaz de diminuir el nivel de activación de la amígdala de forma duradera.
La meditación también tiene estudios en la reducción de la ansiedad. En uno de ellos, cuatro clases de meditación de 20 minutos de duración fueron suficientes para reducir la ansiedad en un 39%.
Intentar relajarte sólo cuando te asaltan las emociones no es muy eficaz. Sin embargo, meditar de forma regular y respirar correctamente sí que pueden reducir la intensidad de las emociones negativas cuando estas aparecen.
5. Date permiso para preocuparte más tarde
Antes te he explicado que intentar suprimir una emoción o pensamiento provoca que vuelva de nuevo con más fuerza. Sin embargo, ¡posponerla para más tarde puede funcionar!
En un estudio se pidió a los participantes con pensamientos ansiosos que pospusieran su preocupación durante 30 minutos. A pesar de ser una forma alternativa de evitar pensar en algo, lo que se ha demostrado es que tras ese período de pausa las emociones regresan con una intensidad mucho menor.
Así pues, date permiso para preocuparte después de un tiempo de espera. Te preocuparás menos.
6. Piensa en lo peor que te puede pasar
¿Recuerdas la película Sin Perdón (Unforgiven) de Clint Eastwood?
En ella, el personaje de William Munny, pese a estar viejo y acabado, es el mejor pistolero del oeste. Y no lo es por su velocidad ni su puntería. Como él mismo dice, lo es porque cuando las balas empiezan a volar, él controla sus emociones y mantiene la calma.
Pero ¿cómo mantener la calma? Los samuráis y los estoicos se mantenían tranquilos incluso en las situaciones más dramáticas, ¿cómo lo conseguían?
Pues pensando en la muerte. Y mucho.
No quiero que te pongas dramático ni te vuelvas un gótico, pero pensar en lo peor que te puede pasar te ayudará a relativizar tus problemas y mantener el control.
7. Escribe un diario de tus emociones
La escritura expresiva consiste en escribir sobre tus pensamientos y sentimientos más profundos y ha demostrado ser eficaz tanto a nivel psicológico como físico (¡es capaz de acelerar la cicatrización de las heridas!)
Mantener una especie de diario emocional sobre lo que has sentido en algunas situaciones te ayudará a reducir la recurrencia de pensamientos negativos.
8. Tómate un respiro (y un refresco) para recuperar el autocontrol
Tu autocontrol no es infinito. De hecho varias investigaciones indican que conforme te expones a situaciones y emociones, se va consumiendo.
Piensa en ello como hacer un sprint. Tras la carrera estás exhausto y necesitas tiempo para poder recuperarte antes de volver a correr. De la misma manera, si logras dominar tus emociones, evita volver a exponerte de nuevo a una situación tensa o será más probable que sucumbas.
Lo más sorprendente es que se ha demostrado que mantener el control consume glucosa, como si literalmente estuvieras haciendo ejercicio. Por lo tanto, para recuperar tu autocontrol tienes dos estrategias:
- Tomar una bebida rica en azúcares (no es broma).
- Usar la reafirmación positiva para poder gestionar de nuevo tus emociones (fuente).
La clave está en identificar cuándo tus niveles de autocontrol están bajos y evitar más situaciones emocionales mientas te recuperas.
9. Cuando todo falle, busca un espejo
¿Perdón? ¿Mirarse en un espejo? Sí, por muy sorprendente que parezca esta estrategia puede ser útil para aplacarte cuando estés furibundo.
Varios estudios han demostrado que cuando te ves a ti mismo reflejado eres capaz de observarte desde una perspectiva más objetiva y por lo tanto separarte durante unos instantes de tu emocionalidad.
Cuanto más consciente seas de lo que estás haciendo, más capacidad de controlar tus emociones tendrás. Y observarte en un espejo incrementará tus niveles de autoconsciencia y te ayudará a comportarte de forma más sociable.
10. Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones
A largo plazo la clave no está en luchar contra tus emociones, sino en reconocerlas y saber por qué te ocurren. Por ejemplo:
“Vale, no me gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia (reconoces la emoción) porque a Andrés le han felicitado por su trabajo y a mí no (reconoces el por qué).”
Lo importante es ser honesto contigo mismo sobre el por qué. No hagas como la mayoría e intentes engañarte. A menudo nos mentimos haciéndonos creer que estamos enfadados con alguien por su comportamiento y no porque le han dado el ascenso al que aspirábamos y eso ha afectado nuestra autoestima.
Conocer la verdad real de tus sentimientos te ayudará a tratar la causa.
¿La conclusión?
Si quieres aprender realmente cómo controlar tus emociones debes saber que no hay una solución única. Aunque también se ha demostrado que tu propio lenguaje corporal es capaz de influir sobre tus emociones, encontrar la estrategia más adecuada para regular los sentimientos negativos y entender su origen para tratar la causa es la única forma de evitar que tomen el control de nuestra mente.
·····
Si este artículo te ha parecido interesante te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Así me ayudas a seguir adelante con el blog. ¡Muchas gracias!
Oye, enhorabuena por el artículo. Llevo siguiendote un tiempo y me parece una pasada como buscas siempre lo que está referenciado y demostrado para construir tus artículos. Estoy seguro que te debe llevar un buen curro pero que sepas que incluso a los psicólogos nos aportas mucho más valor que los coaches o webs que dan los típicos consejos de toda la vida.
Conocía las técnicas de la autoafirmación y distracción (son las que más se utilizan hoy en día en la gestión emocional) pero desconocía muchas otras de las que comentas. La del refresco y el espejo son curiosidades muy interesantes, aunque como comentas en el artículo lo más importante es conocer el verdadero origen de las emociones, sin excusas, y trabajarlo para que deje de afectarnos tanto.
Felicidades y sigue así.
Muy interesante, son muy buenos los consejos y parecen faciles de llevar acabo. Agregaria al del espejo, detenerte mirarte fijamente y decir te amo. Reafirmar que te amas es tan importante como respirar profundo.
Muchas Gracias por publicar.
la verdad me gusto mucho lo necesitaba
Gracias por el comentario Ana , lo he pensado y es verdad cuanta gente necesita tomarse un tiempo para si y decirse a si mismo(a) que se ama, lo acabo de hacer y es genial.
hola gracias por este blog no sólo me sirvió a mi sino también enseñarles a otras compañeras sobre esto muy bueno!
Gracias por los consejos ?
gracias muchas gracias.este articulo es una joya.senti tremedo alivio en mi interior y me has dado tremenda paz interior.lo felicito grandemente.
Me encantó el artículo acerca de Cómo controlar las emociones
Gracias por este artículo me aclaro muchos puntos, es muy interesante
GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR LOS CONSEJOS CREO QUE ME SERVIRÁ DE MUCHO PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES Y AYUDARA A IDENTIFICAR POR QUE DE MIS EMOCIONES Y SI ALGO MALO SE HACE A NO VOLER HACERLO, PENSAR BIEN ANTES DE ACTUAR.
Sigue así, buena reflexión
He leído todo el artículo y, ¡me encantó y ayudo! Gracias
Hola
Muchas gracias
Ese artículo me pareció muy interesante .
No tengo palabras para agradecer este artículo. Nunca imaginé encontrar respuesta a lo que me está pasando. Hace tiempo que me noto que la tristeza invade mi cuerpo sin poder controlarlo y acabo de leer que es una de las fases más complicadas. Muchas gracias a este artículo.
magnifico!!!
muy claro y bien explicado, ya estoy deseando enojarme para poner en practica esto jaja
Hahahahahahahaha
me he reido un monton con tu comentario, muy bueno
Un saludo
jajajajaj opino lo mismo, me hiciste el dia 😀
Gracias por compartir esto con tus lectores, yo casi siempre intento liberar mi tensión y frustración por otras vías y ahora leo que no funciona, aunque a veces si me ha ayudado pero no como yo esperaría.
Buena información!
Buenísimo post como siempre Pau!
Super buenas todas las claves que das y me gustaría sugerir una por propia experiencia: «la observación». Creo que cuando nos observamos a nosotros mismos cabreados, o cuando metemos la pata diciendo algo que no deberíamos haber dicho (como si fueramos un actor externo que nos esté mirando, en la línea de lo que comentas del espejo) ayuda mucho a no volver a meterte en ese bucle en el que dejas de controlar la situación y la controla tu ira.
Este análisis post-emoción es efectivo, por supuesto en frío. Pero super necesario para no llegar a esos niveles de excitación tan altos en la siguiente ocasión.
Por ejemplo, si yo estoy muy cabreada con alguien y me pongo a gritar, intentar analizarme en frío y sacar una conclusión concreta para la próxima: hace falta dar esas voces para comunicarse?
Otro ejemplo, tu pareja se enfada y no sabes cómo hacer que se le pase. Cuanto más intentas hacer que se le pase, más se enfada y más lejos te quiere tener.
Conclusión: quiere su espacio y su tiempo. Intentar no agobiarle cuando entre en ese bucle. Otro aprendizaje que debemos añadir a nuestra lista de autocontrol.
No creo que sea fácil la auto-observación, pero creo que en frío somos capaces analizar ciertos comportamientos que tenemos, entender qué es lo que no ayuda en esas situaciones y ponerlo en práctica para la siguiente.
Qué piensas al respecto?
Un saludo Pau, genial trabajo el que haces 🙂
Fantástico artículo Pau, con tanta buena información que casi es difícil acordarse de todo.
Tienes un blog impresionante, transmites calma y además haces que nos tomemos los problemas con una sonrisa. Haces sentir que no estamos solos.
Comparto por Facebook con mucho gusto 🙂
Maravillosos tips y muy prácticos! Ya era hora que se empezara a poner orden en este tipo de técnicas. Ya tienes una nueva asidua del blog 🙂
Un saludo!!
Genial Artículo Pau! Llevo muchos años practicando el tapping como manera de gestionar correctamente mis emociones, y me ha ayudado enormemente a lograr este objetivo y crecer como persona al mismo tiempo, pero me queda la duda de si esta técnica tiene algún respaldo científico como el de todas las demás técnicas que mencionas en tu artículo, o si tiene un equivalente con la meditación.. podrías ayudarme con esta duda?? De una vez si el tapping de verdad funciona podría ser tal vez una más de las herramientas útiles a recomendar para regular nuestras emociones! Nuevamente te felicito por tu trabajo, soy estudiante de último año de medicina y me consta que las fuentes que citas para defender tus ideas son de bastante peso científico y muy confiables, al mismo tiempo que brindas mucha seguridad a tus argumentos, terminando en artículos siempre interesantes y útiles. Abrazos y por favor sigue así.
Gracias le doy a la vida por haberte encontrado hoy.
Cordial Saludo
por supuesto que respirar hondo sirve, pero como bien muestra en las técnicas que realmente funciona se observa que es necesario entrenarse en el autocontrol y en la identificación de las emociones y su causa, no son formulas mágicas donde las personas puedan controlar sus emociones de la nada, es necesario entrenarse, meditar frecuentemente, hacer diarios, etc. Eso es disciplina, tan necesaria para cualquier ejercicio de empoderamiento
Hola Pau, el otro día no te comenté porque estoy en la cama malita, y no con mis plenas facultades. Hoy no me extiendo, que solo diox sabe lo que puede salir por esta boquita…jajajaja
Es un pedazo de post, digno de una revista científica…¿No te has planteado proponerles alguna colaboración a alguna revista especializada? Deberías.
Solo remarcar una cosa, a mi lo de respirar si que me sirve. Aspiro en cuatro, retengo siete y expulso en 8. Mano de santo!!! Y mira que yo tengo un genio que riete tú de Dalí 😉
Un besazo, a lo japonés…con mascarilla! XD
Chuuuu!!!
Me encanta tu blog y estos » tips » me parecen muy utiles . me gustaría preguntarte acerca de la meditación , crees que debe ser guiada ? o por el contrario se trata de un aprendizaje individual de cada uno?. Gracias y mucho ánimo .
Hola, Pau! Es muy interesante para mi tu articulo.
Me gustaría que alguna ves escribieras sobre: Ser asertivo y expresar lo que nos disgusta de algunas actitudes con inteligencia! Gracias
Hola Pau!
Interesante artículo que daría para horas de conversación. Me gusta mucho tu manera de ver las cosas porque yo llevo bastante tiempo también trabajando en eso, sobre todo en el ámbito de las relaciones laborales, y se nota. Pienso que nuestra actitud puede ser nuestra mejor aliada o nuestro peor enemigo, dependiendo de cómo sepamos controlarla.
Con respecto a lo de que no es buena idea decirle a alguien que está enfadado que se tranquilice, estoy de acuerdo, y me gustaría además aportar algo.
En mi trabajo lo que nos piden es que nos alineemos con el cliente que viene enfadado. Si en vez de pedirle que se tranquilice, mostramos empatía con su problema e intentamos ponernos en su situación, todo desde una perspectiva calmada, lo que conseguimos es que el cliente rebaje su excitación porque ve que está recibiendo la atención que necesita para ese momento, ya que ve que alguien le está haciendo caso y le comprende, en vez de estar pidiéndole que se tranquilice, o utilizando frases tan manidas y poco útiles como «te entiendo».
No, tú no entiendes a un desconocido que está enfadado, no sabes por lo que está pasando él ni cuál es su situación. Así que lo que tienes que hacer es alinearte con él, mostrar tranquilidad y empatía, e intentar ser comprensivo. Eso conseguirá que su estado de excitación disminuya.
Muchas veces, una persona enfada tiene ganas de discutir porque es una manera de desahogarse, volcando toda su frustración sobre alguien o sobre algo. Sin embargo, si tú no le ofreces motivos de confrontación, y te pones de su parte, le vas a dejar sin argumentos para discutir y se va a tranquilizar poco a poco.
Luego, en tu artículo también mencionas lo de pensar qué es lo peor que te podría pasar. Es super importante saber relativizar las cosas. Yo lo que hago cuando tengo un problema es pensar que es lo peor que me ha pasado en la vida, y le pongo la máxima nota (en mi caso, tuve un accidente de moto que me llevó al hospital). Eso para mi es un 10 en la escala de lo malo.
Ahora pienso en el problema que tengo delante y lo comparo con el del accidente de la moto, y seguro que no llega a ser ni de cerca tan grave. Así, lo que consigo es relativizar los problemas y ver las cosas con perspectiva, que para mí es la mejor manera de enfriar la mente y obtener soluciones.
Y para acabar con este tocho que estoy soltando (ya me perdonaréis), me reafirmo también en que el autoconocimiento es lo mejor en lo que se puede invertir. Predecir tus propios comportamientos, para saber cómo vas a reaccionar ante una determinada situación, te da un margen de maniobra que te va a permitir reaccionar a tiempo y controlar tus emociones antes de que se desboquen.
Y en este caso diré que a mí, igual que a muchos otros que han comentado, también me viene bien respirar profundamente. No sé si será por los efectos fisiológicos o porque distraigo mi mente concentrándome en la respiración, pero me ayuda a controlarme que no veas! jaja
Un saludo 🙂
Muy buena idea lo de comparar con otra situación peor, gracias
Buenos consejos. Me han gustado sobre todo la 4,5 y 8. Con lo que no estoy muy de acuerdo es con lo «pensar en lo peor que te puede pasar= la muerte», no lo termino de pillar. Si yo estoy sufriendo en este momento por una preocupación, de poco me sirve pensar que nada es eterno y que dentro de x años me moriré. Al menos yo lo veo así
Y todo esto también se puede aplicar a los pensamientos negativos, verdad?
Saludos
Durante 2 años pasé un periodo de Agorafobia (miedo o que se repitan las mismas causas), despues de una depresión y durante este tiempo en espacios abiertos(pánico), incluso pensamientos obsesivos y paranoicos invadieron mi mente.
Mi modo de ver el comentario(pensar en que lo peor que puede ocurrir es la muerte) es en el momento de la crisis del ataque de pánico. Ya que por dicho pensamiento pude lograr y vencer hasta la fecha de hoy el pánico y obsesiones. ¿como lo hice?:-saliendo a espacios abiertos y cuando me daban los ataque de pánico buscaba más y pensaba:¿que aparte de morir podría ocurrirme? así cure mi transtorno, no es fácil, es la peor experiencia que puede ocurrir…..
Excelente blog Pau.
Hola Pau,
Felicitaciones por tu blog. Es simplemente maravilloso…
Muchas gracias por tu ayuda. Saludos.
Otro artículo genial Pau. Me ha reflexionar mucho sobre la manera de interpretar mis emociones.
He aplicado este concepto a otros aspectos de mi vida, pero quizá no a los nervios, al estrés o estas sensaciones.
Siempre he dicho que nada es bueno ni malo en sí, sino que depende del prisma con el que se mire. Y en este aspecto, seguro que también. Lo que pasa es que creo que es más difícil de controlar con nuestras emociones más internas.
Con lo de que la tristeza dura 4 veces más que la alegría me has matado. ¿Demasiado desalentador no crees? Seguro que puedes hacer otro estudio que rebaje esto, porque si no, estamos jodidos. Pensándolo fríamente es coherente con todo lo que veo y he experimentado, pero no deja de ser aterrador afirmarlo así.
Eres un crack con los artículos que aportas, voy a mejorar mi inglés gracias a ti!
¡Excelente artículo! Lo quiero compartir con mis alumnos y mi familia.
Lo único que me llama la atención, y que me gustaría me clarificaras cuando puedas, es que en el listado de lo que no funciona como número 1 es intentar no pensar en lo que te preocupa. Sin embargo, en el listado de lo que sí funciona en el número 2 es distrae tu atención hacia algo concreto. La verdad es que no veo la diferencia entre ambos.
De todas maneras felicidades de nuevo y gracias por compartir esta información.
Saludos.
Co*onudo!!
¿Y si en algun aspecto resulta que no tienes experiencias exitosas? Porque mis relaciones sentimentales han resultado un desastre desde el principio, y recordar practicamente cualquier cosa me deprime aun mas.
Me gusto mucho este blog… que suerte tuve de encontrarlo…
Hola Pau,
me ha interesado muchisimo tu articulo.
Desde hace algun tiempo me sucede que frente a frases que siento que alguien desea abusar de mi buena fe, yo exploto y no mido las palabras que digo. Despues de un tiempo me arrepiento mucho y me pongo a pensar si hubiera podido reaccionar de otra manera.
Necesito saber qué es lo que funciona mal en este caso y si debo avergonzarme por tener estas reacciones.
Muchas gracias
Hola! Es la primera vez que te leo y tu artículo me parece de lo más interesante y acertado, lo digo porque he puesto en práctica un poco de ambas partes y lo he comprobado, la mayoría de las costumbres negativas las recomiendan algunos psicólogos y debemos de tener cuidado, nuestra salud emocional es muy importante y muchas gracias por aportarnos este conocimiento tan valioso! Sigue adelante haciendo la diferencia con tus publicaciones.
Quiero darte las gracias por este artículo. Llevo tiempo muy preocupada por mi incapacidad para controlar mis emociones y me he sentido completamente aliviada al descubrir que las técnicas que me habían dicho no son eficientes, realmente es así cuando me enfado no quiero ponerme a hacer deporte quiero ser comprendida. Está claro que es muy difícil llegar a gestionar las emociones pero no imposible y desde luego que voy a poner en práctica las técnicas que enumeras. El hecho de entender que es algo fisiólogico, que es una alarma de supervivencia me ayuda mucho. Estoy segura que lo voy a conseguir y empezaré por incluir la meditación en mi día a día.De nuevo muchas gracias y espero que te llene de satisfacción el hecho de ayudar a las personas porque a mi me has ayudado mucho con este artículo.
Es la primera vez que leo un comentario tan valioso a cerca de las emociones, de verdad me gustó muchísimo.
estoy buscando técnicas que ayuden a niños con emociones disparejas, que pegan, agreden de cualquier forma q tienen a la mano, como aventar con fuerza lo q tienen a su rededor, un juguete, un zapato cuando están llenos de rabia q no saben controlar porq se les ordena algo sensato que no quieren hacer, particularmente al final del día cuando es la hora de dormir. Estos niños están habituados a una rutina y hábitos q generalmente funcionan, pero al final del día particularmente a la hora de dormir (que es siempre la misma, después de una rutina de baño, cena, un programa de tele apropiado para ellos) «explotan» al momento que se les «ordena q es la hora de dormir». Se hace un acuerdo de q al terminar el programa de tele «es hora de dormir» y al momento q esto sucede TODO se transforma en un caos.
La técnica q usamos es Bajar el shuich de electricidad de toda la casa, ellos entonces se sorprenden mucho pq son pequeños y no saben q yo lo hice y entonces
con este «efecto distractor tan fuerte» se calman y finalmente aceptan dormirse. Esto sucede de 2 a 4 noches de la semana!
Me puedes recomendar una lectura (libro) que hable sobre las emociones de niños de esta edad para encontrar la «raíz» de los problemas q causan estas conductas?
Si todo el día fluye mas o menos con facilidad, porqué es tan difícil dormirlos?
Muchas Gracias por tu ayuda. Soy muy mala en computación, apenas y puedo, no sé que es Web
Muy bien tus comentarios eso nos ayuda a ser mas pensantes entre lo que hacemos y lo que deseamos hacer
caray a mi me pasa lo mismo pero con el amor y con las amistades me enojo muy facil me siento muy mal con todo y aun que sean bromas me pongo pues triste
Hola Pau,
Enhorabuena!!! Excelente artículo… Me gusta como eres capaz de llevar a la simplicidad conceptos complejos en la conducta del ser humano…
Saludos,
Hola! acabo de encontrar este blog, me parece interesantisimo y muy bien llevado. Felicitaciones!
Hola tengo un problema grave qie puede acabar y arruinar mi hogar, sufro cambios emocionales hacia mi pareja por celos mi esposa hace todo lo posible por que yo confie en el y sin embargo desconfio a tal punto que me descontrolo, siempre tengo en mente que me engaña, que me va a dejar , que no me quiere mil cosas que me trastornan que hacen que yo pelee e incluso afecto a mi hija me afecto a mi mismo y por supuesto a el , se que tengo que este defecto o trastorno o no se como llamarlo intento cambiar pero lo logro por unoa dias pero luego caigo de nuevo le llega cualquier mensaje o lo veo concentrado en su teléfono y hay comienza todo de nuevo , me siento mal no quiero perder mi hogar y quiro ayudarme pero no se que hacer lo e intentado y no lo logro , espero puedan ayudarme …
hola, considero que empleas el termino estado emocional como algo malo o nocivo, realmente creo que todo el tiempo creamos emociones y estas serán negativas o positivas acordes a nuestras manera de pensar, cuando hablas de evitar que se disparen esas emociones como que generalizas, me parece que las emociones positivas hay que liberarlas y aveces dejarse llevar., como bien dices las emociones son mas gestionables que controlables, y lo importante es la interpretación que de ellas hacemos. Pero ellas siempre están latentes y tambien pueden ir acompañadas de pensamientos racionales, uno cosa no quita la otra.. como ejemplo te diré que la creatividad y el entusiasmo necesitan de las emociones para surgir.
excelente documento, hay que ponerlo en practica.
Hola,ultimamente con los años, el enegesimiento,la deabetes se me multiplican las emociones,es muy dificil,espero mejorar con sus metodos.Gracias
Muy bueno el articulo
Hola Pau!! Pues lo mismo, me encanta tu blog y todas las cosas súper interesantes y bien documentadas que publicas, definitivamente eres un master en esto, felicidades y gracias por compartir tus conocimientos con nosotros!!
Yo en lo personal solía angustiarme cuando las cosas que se salían de mi control, como la impuntualidad que me perseguía todo el tiempo. Ya cuando iba tarde me convertía en un manojo de nervios y se desataban en mi mente todo tipo de pensamientos angustiantes, hasta que sin saberlo empecé a aplicar varias de las técnicas que mencionas, me reafirmaba con pensamientos como «al menos me preparé un buen desayuno, eso es bueno para mi salud», luego trataba de distraerme en otra cosa «ya no puedes cambiar la hora que es, sólo concéntrate en manejar», o me ponía a pensar en lo que haría para que no volviera a ocurrir «en la noche voy a dejar toda mi ropa lista, fruta picada para desayunar y pondré el despertador antes», y claro, todo eso era sólo para apagar el fuego, ahora trato de esforzarme en poner el remedio cuando aún no se ha hecho tarde.
Cuando entro en conflicto con alguien y me empiezo a enojar, prefiero ignorar lo que me dicen y distraerme en otra cosa, ya pasado el tiempo y calmadas las aguas, a hablar de lo que pasó para resolverlo o intentar ser comprendida.
Un abrazo!!
Es la primera vez que entro en este blog y me ha parecido muy eficaz todo lo que he leído pero sobre todo tu dedicación para contestar a cada una de las personas .Yo estoy viviendo las secuelas de un derrame cerebral y hasta que tomé las riendas para manejar mis emociones negativas nada iba bien .Hoy con tus pautas me has dado más herramientas para seguir combatiendo cesas emociones tan desagradables por lo que te doy las gracias.Escribir sobre lo que siento me ha ayudado mucho y decidí publicarlo en un blog para ayudar a personas que están pasando por una situación similar . Por si te interesa se llama «soy dependiente…todavía .Un saludo
Hola Pau
Ha sido un placer leer este post, es la primera vez que me paso por tu blog y ha sido agradable leer esto
La verdad llevo unos meses en que mi mente está a rebosar de pensamientos negativos, estoy llena de dudas e inseguridades, siento que ahora mi vida es un total caos
Y, con la intención de alagarte, quería que supieras que de alguna manera me ha ayudado mucho leerte y siento un poco más de tranquilidad
Muchas gracias, espero seguir leyendo posts tan buenos
Hola Pau!
Me ha gustado mucho el post yo llevo mucho tiempo con un problemita sobre las emociones por no saber controlarlas,estoy con mi pareja desde hace 6 meses y sé que la quiero muchísimo pero la cabeza y las emociones me hacen dudar de si la quiero o no y en realidad yo sé que la quiero mucho.
Un lio mental vamos. Se que saldré adelante porque la amo y me da miedo perderla por eso haré lo que este en mi mano para recuperarme de tanto lio, asique tomaré nota sobre las recomendaciones del post y trabajaré con cosas que has puesto. Muchas gracias.
Compadre. Es muy bueno tu articulo. Me impresiona. Todo claro y ordenado. Te debió costar un mundo expresarlo. Pero es entendible y te felicito. De repente la ayuda del otro te da la respuesta. Gracias. Ahora comprendo este tema.
Gracias: ahora mismo leyéndote encontré respuestas a muchos interrogantes que tenía respecto a mis emociones.
Es un proceso largo pero que vale la pena ser asumido para poder llegar a la tan anhelada madurez… Gracias infinitas, te felicito es un gran artículo y somos muchos los que coincidimos en eso…
Agradezco que compartas algo así, yo sufro de ansiedad y pánico escénico, y no sólo me refiero al miedo que siento al exponer en una clase, si no ha realizar cualquier actividad en público, estoy en una banda musical, y a pesar de que no soy el músico principal, en cada presentación estoy vomitandome de los nervios antes de comenzar, y no he encontrado algo que pueda ayudarme verdaderamente a controlar esto, lo peor es que me lastima como persona, por que me hacen sentir incapaz de realizar este tipo de cosas.
Muy bueno el artículo. Gracias
Me encantó el artículo. Estoy comenzando a leer tus publicaciones y este en particular me encantó. Muy bueno. Te Felicito.
Creo que el mundo de las emociones es complicado y el hecho de expresarlas todavía más.Parece que por manifestarlas eres más vulnerable, pero sin embargo expresar en cada momento lo que sientes es lo que verdaderamente te hace sentir estar más a gusto contigo mismo y eso es lo más importante;es como volver a la infancia donde todavía eres libre de todos los perjuicios de la hipócrita sociedad y sus normas.Cuando eres niño aún no te has contaminado, por eso eres libre de sentir y expresar.
Me ha parecido muy interesante tu artículo.Destacaría ante todo dos evidencias notables a las que haces referencia,entre otras muchas:
– La muerte como desenlace final.
– Todo tiene una causa (emociones, ….) y que por tanto no existe un porque si o un porque no, sin mayor fundamento.Lo complicado y más importante es descubrir el origen o causa;ya que no hay efecto sin causa ni causa sin efecto.
Gracias por tu información .Un saludo.
Hola, es la primera vez que leo un artículo tuyo y quiero decirte que me gustó y que, en el momento en el que me encuentro; me ayudó mucho. Esto de las emociones puede llevarnos a momentos muy difíciles en donde nos sentimos incapaces de superarlos; sin embargo, después de leer el artículo, sé que tengo que probar algunas de las técnicas que si funcionan, a ver cuál me resulta benéfica. Gracias
Me parecio muy util tu articulo.. Realmente entre buscando en google como controlar mis emociones ya que tengo bastantes problemas con ello.. muchas Gracias espero poder poner en practica cada tip.
Quiero pedirles un consejo como puedo controlar mis enojos me enojo por todo porque sera
Te diré que es uno de los mejores post sobre afrontar emociones negativas que he leído nunca. Ojalá lo leyera toda aquella gente que cuando estoy mal me dice que respire… Enhorabuena!
Holaa, al igual que muchos, es mi primera vez leyéndote, me pareció muyyy interesante, seguro que lo pondré en práctica pero también me gustaría saber como puedo controlar el mal genio?, también sufro de eso :/
Buena entrada, estoy estudiando las emociones y el lenguaje no verbal y la verdad es que este post es muy útil y completo.
Vaya Pau acabo de probar estos métodos y si que se notan los resultados. Gracias por estos artículos. Abrazos !!.
Muy buen material, las referencias y ligas son muy útiles. Me gustó muchísimo como se integró la información.
Excelente articulo lo compartí con mi hija y sentimos que nos ayudará
Gracias
Muy buen articulo. Yo antes no servia de nerviosismo y siempre sacaba 10 en mis materias, para mi era muy fácil, pero después de que pase a la prepa fue todo lo contrario, sacaba bajas calificaciones y sentía nervios de participar, voy a poner en practica esto, muchas gracias y me pondré 2 metas a seguir con la fuerza de voluntad y la motivación estoy segura de que podre, y de nuevo muchas gracias!!!
En pocos segundos me hizo efecto positivo, gracias por alumbrarnos el camino de una vida feliz, que mejora el organismo para vivir lo suficiente para que el ser humano llegue a su ciclo de extinción,más sin embargo esos momentos maravillosos de la vida hay que aprovecharlos que lo podremos saber, pero ponerlos en práctica es lo que cuesta ,saludos desde Guatemala. Centro América.
hola Pau, Yo nunca he entrado en un blog y a éste he llagado por pura casualidad, pero no he podido pasar por alto, el darte las GRACIAS por algo tan bueno y tan bien escrito y además real y eficaz en su gran mayoría… Yo me habré leído cientos de libros sobre las emociones (de autoayuda). He asistido a clases de psicología por puro gusto,, durante 8 años y nunca había encontrado nada que expresara tan bien como gestionar las emociones negativas.
Gracias, gracias de corazón por hacerlo de una forma altruista y con el fin de ayudarnos a todos los que por unas causas o por otras lo pasamos realmente mal por no saber como ¨» gestionar las emociones»
chau chau
Excelente trabajo pondré en práctica ya q no trabajo es servicio al cliente y la verdad cada día las personas se vuelven más intolerables gracias
excelente , gracias, no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu artículo, gracias nuevamente.
Buen material, me dedico a la capacitacion y me sera de mucha utilidad. Gracias
Aprecio mucho lo que haces por todos nosotros, es mucha información demasiado buena estoy muy agradecido
Muchas Gracias, algo diferente a lo que venia leyendo. Aunque si bien soy una persona muy emocional y expresivo corporalmente siento que me juega en contra ya que cada vez que estoy irritado todos mis colegas de trabajo se dan cuenta. Luego de un tiempo me doy cuenta y trato de corregir ese estado, lastima que casi nunca puedo frenar mi lenguaje corporal antes de que suceda para evitar un mal rato. Por ejemplo siempre que me piden algo digo que si pero de una manera corporal negativa y no es bien tomado por el que me lo pide, me doy cuenta y luego de un rato trato de revertir esa situación y cambio mi aptitud aunque ya es tarde. Muchas veces me observaron que con mi mala aptitud al comienzo de un pedido jode todo el resto por mas que aporte todo lo mejor. Siempre lo malo es algo inconsciente para que después cuando pasa al consciente se transforma en algo bueno pero no se puede remediar lo realizado por el inconsciente. Espero controlar mas mi inconsciente con tus recomendaciones. Muchas Gracias.
esta muy bueno, algunas cosas ya había intentado de las que «sí funcionaba», pero no tuvo el resultado que espere voy a intentar la meditación , cuando estaba en el colegio siempre me sentía bien y ahora que termine la secundaria solamente me atacan los pensamientos negativos casi todos los días. 🙂 :(….
Gracias por compartir el material , es de mucha ayuda , hace mucho que no leía algo tan interesante como esto , felicidades =)
Me gusto el articulo muchas gracias por compartir tu conocimiento, me sera de gran utilidad lo que he leído. Gracias.
Hola. No había pensado en pasarme y dejar un comentario, pero todo lo que has mencionado y mi reacción al respecto ha hecho que lo reconsidere.
Para empezar, agradezco que hayas escrito este artículo; sé que muchos comparten mi opinión y también que lo sabes, mas he querido comenzar ligero y me ha parecido la mejor opción.
La razón de esto es porque -recientemente- he tenido unas palabras con otra persona que se las ha tomado muy mal. He estado analizando los pros y contras de la futura disputa, y he creído razonable llevarla por buen camino antes de que se descarrile y termine perdiendo conexiones con esta.
Así que este artículo me ha venido como anillo al dedo; sobre todo porque él está excepcionalmente sensible en estos días y creo que -si no hago esto y también me pongo a gritarle como desquiciada- terminaremos sacándonos abyectas palabras de bajo las mangas y destruiremos todo lo que hemos tenido alrededor de estos años.
Por último, vuelvo a agradecerte encarecidamente y me retiro.
Deséeme suerte.
Gracias por excelente articulo, cada frase y palabra plasmada la llevo conmigo y la aplicaré…
Un saludo y felicitaciones
Hola Pau,
Lo que comentas tiene mucho sentido, la verdad es que solo uno mismo puede intentar solucionar o reducir los problemas propios, pero tu blog ayuda mucho a centrar el problema y a verlo desde un punto real y con perspectiva. Muchas gracias.
Enhorabuena.
Me encantó…gracias por las recomendaciones.
Te agradezco tus ideas y conceptos muy claros. Mi mente lo necesita y mi consciente lo absorbe generosamente
Muy buenos tips , quisiera leer algún tipo de sugerencia en un tema muy puntual, como dejar de pensar y lastimarse emocionalmente x una ruptura con tu pareja .. como dejar de sentir esa sensación de esperanza de que una persona volverá a tu vida con un cambio de actitud y como dejar de pensar en ella aun autoculpandote de lo sucedido mas aun cuando sabes muy dentro de ti que su separación es lo mejor para ti. Gracias
Aprecio lo dañino que es no saber como manejar las emociones, en particular la depresión. Una vez aprendí que uno no es capaza de cambiar sus emociones , pero si puede influir en ellas al realizar determinado acto. Lo logré mediante el baile. Anclé cierto tipo de música (merengue house) a estar alegre y puedo afirmar que cuando lo hago, desaparece o me olvido de la tristeza y depresión. Gracias por tu información Pau
Paul Navarro Excelente tu comentario!! Me sirve de mucho. Muchas gracias!!
Ana
No sabes que necesidad tenía de entender que es lo que me pasa por que me enfado y solo me exigía el por qué pero no me sería a pensar el para que ponerme así muchas gracias quiero ser feliz conmigo misma y seguiré tu consejo ???
Gracias por el artículo, me ayuda bastante, aveces es dificil mirarnos a nosotros mismos e identiricar lo que pasa y generalmente recibimos criticas y juicios negativos que no sirven, asi que me sentia un poco perdida con todo, y afrontar algo intagible y tan comun parece aun mas complejo, gracias, un abrazo.
Hola soy Ana y me parece muy importante tu articulo de como controlar las emociones me va a servir bastante ya que soy una persona bastante renegona y explosiva cuando algo no esta en su lugar o la casa esta desordenada, pero a veces me controlo pensando en que el tiempo no alcanza y ahora me estoy controlando arreglando yo misma. Gracias por tu aporte es muy valiosa.
PUES MUCHAS GRACIAS. TE DIRÉ QUE EL SOLO HECHO DE LEER LAS ESTRATEGIAS SOBRE EL MANEJO DE EMOCIONES ME HA PUESTO MAS TRANQUILA, YA QUE EN ESTE MOMENTO ME SIENTO ALGO ESTRESADA. EN OTRO MOMENTO TE HABLARE DE RESULTADOS UNA VEZ QUE LOS ESTE PRACTICANDO.
TE AGRADEZCO OBSERVACIONES QUE SEAN PARA MEJORAR.
LO ACEPTO. DIOS TE BENDIGA
Me gusta mucho leer estos tomos de libros por que quedo diciplinado .cesarpueyes [arroba] gmail.com 27/7/2017
Me encanto el articulo gracias por compartirlo, es primera vez q lo veo
Buenas noche Pau, tenía mucha inquietud, deseo aprender a canalizar la emoción del enojo para poder tener tranquilidad, como hacer si la causa vive contigo y no recibes esa colaboración para disminuir el enojo y que no pase a ira, hay cosas que no puedes controlar y afectan en la emoción, que hacer?
Mil gracias y creo que leeré tu blog cada vez que este pasando por ese momento! Indicame si tienes otra red para seguirte y oxigenarme con tus consejos.
Un abrazo!
Estimado Pau, me ha encantado tu post, después de un fin de semana cero productivo y con muchos bajos leerte ha sido lo mejor que he hecho este día para retomar de nuevo y empezar a controlar de mejor manera las emociones, te agradezco por este post super magistral.
hola disculpa me encanto tu apreciación, me gustaría saber si tienes referencias bibliográficas o es solo tu manera de afrontar el tema de manera personal.
Hola Pau.
Tu Blog es de ayuda para muchos! Quisiera que me.dieras consejos para superar la ansiedad y el miedo al dolor físico. Hace 9 años sufrí un barotrauma muy doloroso en mis oídos por subir resfriada al avión y ahora cada vez que subo a un avión o tengo un viaje programado sufro de ansiedad y miedo a ese dolor nuevamente, no nado ni realizó actividades que puedan afectar mis oídos . Aunque no he vuelto a experimentar ese dolor Tengo pensamientos constantes sobre enfermedades en esa parte y la más mínima sensación me produce un temor gigante . este problema ya es algo psicológico para mi y me gustaría saber cómo superarlo. Agradezco tu respuesta !
Muy buena aportación creo que controlar las emociones impulsivas es muy importante y es necesario siempre buscar mas información hasta que nos quede claro todo
Hola! Me encantó tu pagina. Me gustaría hacer ese test de inteligencia emocional a mis clientes, como le puedo hacer? Podríamos conversar vía email en privado? Saludos
Te felicito !!! tus artículos son sencillos y convincentes.
Que le dirías una persona muy sensible pianista y física que ha vivido 4 años en Europa, Con la añoranza de ver a la familia, sin regresar a su país y que ademas lucha con la barrera del idioma Alemán?
Me encanto lo que leí, Me quedo con lo aprendido del refresco y lo del espejo, muchas gracias!!!
Me ha servido mucho lo que he leído ya que estoy atravesando un momento complicado en mi vida y he rescatado un par de técnicas para poner en practica.
Quisiera saber si me puedes ayudar a ver en donde puedo conseguir mas información al respecto
Elena, recien me acabo de topar con tu articulo, estoy en estos momentos pasando una situación muy caótica para mi estado emocional y a través de tus palabras que me han servido para darme cuenta de la realidad que vivo con mi estado emocional negativa tus palabras acerca de reducir este estado con otro positivo me ha hecho ver las cosas con mejor actitud y creeme que he podido darle un respiro a mi corazón afligido es por eso que llevare a practica lo leído y agradezco a dios por toparme con tus certeras palabras felicidades y que sigas teniendo éxito
Creo que a través de tus palabras eres para mi la ayuda que necesito gracias amigo y que dios te bendiga
Me ha gustado mucho este artículo, lo considero serio, riguroso y basado en la evidencia científica que cada vez está demostrando más y más lo que hace muchísimos años grandes pensadores, filósofos, humanistas… predicaban, siendo valorados muchas veces como «vendedores de humo».
Las emociones condicionan nuestra vida y forman parte de nosotros, aprender a gestionarlas nos puede proporcionar un mejor vivir y estar en este mundo.
Felicidades Pau, y te animo a que sigas compartiendo tanta sabiduría.
Muy interesante, me gustó el artículo. Gracias
Wow!! Te ganaste mi admiración, Sr. Navarro. Me fascinó su blog, aprendí bastante y no puedo pasar sin poder expresarle cuanto me ayudó a razonar, admiro por sobre todo como usted se decidio tomar el control de sus emociones y no volver a dejarse llevar por ellos, es un gran ejemplo a seguir, me ha hecho dar cuenta cuanto influye las emociones y que uno decide si dejamos que «las emociones nos controlen a nosotros, o nosotros controlamos nuestras emociones» le deseo éxitos y bendiciones…
Muchísimas gracias estuvo muy interesante además ya entendí que hacía algunas cosas mal y solo 2 bien y, por eso a veces no podía controlarme , como solo conocía 2 técnicas que si funcionan gracias a esto ahora se las suficientes para variar y así poder controlar las emociones efectivamente y de diferentes formas.
Gracias, por el artículo espero poner en práctica algunos de los consejos. En estos últimos dos años en mi vida no la he tenido fácil.
De lo mejor que he encontrado. Felicidades y gracias.
Wow es tan interesante lo que has escrito de verdad no tengo palabras para describir las cosas interesantes que he leido de verdad muchisimas gracias por esta informacion tan valiosa que escribiste gracias y muchos,muchisimos exitos!!!!!
practicamente me diste la tarea
Hola acudí a este artículo por q vi la necesidad de buscar ayuda en cuanto al control de las emociones me considero una buena persona pero soy consciente de q mis emociones me dominan y generan concecuencias muy desagradables aun así sigo haciendo lo mismo y ya no quiero ofender ni causar daño a los demás
Estoy muy agradecido por tu escrito, la verdad es que prevenir es mejor que lamentar después, así que toda acción u habito que nos ayude a reducir la segregación de hormonas por la amigdala, es lo mejor. La meditación, la respiración profunda y la autoestima son tres cosas valiosas, muy importante es detectar cuando estamos en el inicio de una crisis y sustituir pensamientos negativos por los positivos. Algo que me llamo la atención es es reconocer la causa del stress, si es el miedo a algo o alguien tengamos el valor de reconocerlo lo que permitirá enfrentarlo con los consejos que nos has brindado u otros que podamos ingeniar. Gracias.
Muy buen blog, me acabo de enfadar y casi perdía el control, busqué una distracción y encontré justo ésto, me leí todo, hasta los comentarios y me distraje así que doy fe de que funciona. Muchas gracias, me siento mejor. ? jeje
Felicidades excelente articulo.Estoy buscando información para poder informar a los padres de este tema y cómo ayudar a educar a sus hijos en las emociones.Alguna recomendación.?
Este post me pareció bastante interesante, debo decir que si alguien está interesado en saber más con respecto a las emociones debe de acudir a sitios como estos, de verdad que terminan ayudando por completo a seres humanos como nosotros, esto puede ayudarnos en el futuro a evitar convertirnos en personas que son determinadas por su impulsividad y no por la lógica, existen muchas páginas que ayudan a que evitemos convertirnos en personas así, si podemos controlar nuestros sentimientos, entonces podríamos incluso hasta tener una mayor calidad de vida. En páginas como http://vitalfortaleza.com/consejos-para-controlar-tus-emociones/ Esto también se puede apreciar.
Me pareció interesante pero en el párrafo que trataba el tema de meditar, no quedó claro si los estudios habían demostrado que sólo funcionaba para pensamientos repetitivos y para la ansiedad o si también funciona para entrenarse emocionalmente en otros aspectos.
Buena información me sirvió de mucho para trabajar con mis padres de familia y al mismo con los estudiantes de secundaria, gracias…
Muchísimas gracias por este valioso artículo.
Pau es la primera vez que leo un articulo tuyo y debo decirte que aplaudo tu labor misionera de sanación, no solamente me quitaste la profunda tristeza en la que estaba sumida, sino que también me diste herramientas para seguir viviendo. Gracias, más gracias
Considero pertinente esta actualizandome con temas psicologicos para el buen desempeño de mi profesion. Gracias por compartir en redes sociales y poder tener disponibilidad a sus publicaciones.
Muy interesante el artículo, ya que ayuda a corregir tantas emociones que no sabemos como controlar y por ello muchas veces hacemos daño de forma inconsciente.
Hola Pau
Dios te Bendiga
Me encuentro ene medio de una crisis de ansiedad y no sabes lo mucho que me has ayudado.
muchas gracias
Gran artículo. Me ayudó demasiado.
Excelente manera de explicarlo. Soy psicóloga cognitiva conductual, conozco muchas de estas técnicas y otras no como el consumo de azúcar y la técnica del espejo.
Es importante aprender de las sensaciones corporales que indican que nos estamos enojando, antes que se vuelva incontrolable como bien decís. Algo que les explico a mis pacientes es que, a medida que se activa el sistema límbico, se desactiva la corteza prefrontal, responsable del pensamiento logico, es por eso que hacemos cosas que, a medida que se empieza a activar nuevamente la corteza prefrontal, nos arrepentimos de lo que hicimos en modo puramente emocional.
Marsha Linehan en su técnica de acción opuesta, explica que tenemos que ponernos en los zapatos del otro y ser civilizados, refiriéndose a nuestros pensamientos.
En la terapia cognitiva, y ya no tanto a nivel conductual, usamos la técnica de reformulación de pensamientos, la «reestructuración cognitiva» para ir cambiando la manera de darle significado a los hechos de la realidad, darle una interpretación menos negativa o menos ansiógena.
Gracias por los nuevos aportes.
Hola sr navarro estuve buscando un articulo de como controlar mis emociones y como mejorar mis pensamientos negativos k hace como 2 meses que me esta pasando y llegue a tu articulo me parece muy interesante y espero k me ayude y seguir aprendiendo de tu informacion gracias bendiciones
GRACIAS POR ESTE HERMOSO TEMA
Muy buena y didáctica la información brindada, muchas gracias.
Gracias por el artículo.
Muchas gracias por compartir esta información muy valiosa en tu articulo, lo pondré en practica.
Pau un cordial saludo desde Colombia, es un privilegio tener la oportunidad de aprender gracias a tus técnicas para controlar tus emociones. Actualemente estoy inmerso en el mundo de los escritores amateur, puedo incluir tu articulo en mi libro, obviamente citandote como autor del mismo?
¡Hola muchas gracias por este artículo! Me encanta leer artículos como este para conocer mejor mis emociones, tanto positivas como negativas. Yo creo que directamente no se puede llevar un control total de las emociones.
Está claro que nosotros decidimos cómo nos afectan las cosas, creo que hasta ahí podemos estar todos de acuerdo. Sin embargo las circunstancias cambian según el momento en el que nos encontramos a nivel anímico o nuestras fuerzas. Por descontado, las personas que hay a nuestro alrededor influyen en cómo nos tomamos las cosas, especialmente si se trata de falsas amistades o de personas tóxicas.
Lo que sí creo que podemos hacer es aprender a determinar qué situaciones son las que nos producen ese malestar emocional. Personalmente he intentado poner en práctica algunos trucos para gestionar las emociones y me han funcionado. Os recomiendo que lo hagáis!. Los encontré aquí: https://refugiodelalma.com/trucos-gestionar-las-emociones-no-morir-intento.html
Por último, quería daros las gracias por la técnica del espejo, ¡la voy a practicar!
A mi me pasaba que tenía mucha ansiedad y tensión y fui con psicólogos y me quedé justamente con los mitos, eso de relajarse, respirar hondo, etc. Pero una de las curiosidades es que vez que siento mucho pánico o miedo lo primero que hago es acudir a un espejo y tomar un vaso de agua, es algo automático pero repentino y si debo decir que funciona. Me sirvió mucho este post, espero aplicarlo cuando caiga en situaciones similares.
Excelente artículo,
El descontrol emociona ha sido responsable de pérdidas irreparables.El éxito descansa en gran manera en la forma en que logramos controlar las emociones que surgen a diario, no solo las negativas doña hasta las emociones positivas nos pueden llevar a a tomar decisiones contraproducentes.Crea que lo peor ocurre cuando una emoción negativa vive en nosotros el tiempo suficiente para convertirse en estado de ánimo.
Este es el mejor blog que he encontrado sobre desarrollo personal y habilidades sociales.Felicidades
Hola, és la primera vez que entro en esta página. Lo he hecho introduciendo «estoy sola y triste». Y así és como me siento. Estoy a punto de cumplir 63 años y a finales de año he decidido prejubilarme, porquè hace ya muchos años que trabajo y estoy cansada. Para hacer que? me preguntan. Y no tengo la respuesta. Conocemos mucha gente pero tenemos pocos amigos y me siento muy sola. Vivo en un pueblo dondo no he conseguido hacer amistades. Tengo conocidas y coincidentes pero no amigas y ahora que voy a tener más tiempo necesito pensar que puedo hacer cosas con gente. Estoy en depresión desde hace varios años . Siento un vacio dentro de mi que no se como llenar. Estoy casada, tengo hijos y nietos , pero nada me llena. Me refugio en la lectura. Hago meditación y hasta hace pocas setmanas practicaba el yoga (lo he dejado por el excesivo calor). Me da miedo mi futuro. He pensado hacer voluntariado. Necesito llenar el dia y conocer gente.
Gracias por tus artículos.
excelente articulo, esto se lleva también por nuestro mal manejo de emociones y no saber reconocerlas. gracias por los ejercicios bastante adecuados
Padezco fibromialgia y se que en gran parte la afección es por falta de control de emociones, voy. a trabajar seriamente en esto. Me gustó tu artículo es muy concreto
Buen día. Estuve navegando en busca de información sobre el manejo de emociones. Vaya que su blog me ha gustado. Gracias por compartir esta información.
MUY BUEN ARTICULO
La información es muy buena y para mi novedosa, la volveré a leer y reflexionaré sobre ella, es lo q estaba buscando porque últimamente no reguló muy bien la emoción de la tristeza y la ira, cuando me enfado me cuesta mucho recuperarme y necesito técnicas de autoayuda porque no me gusta nada estar así, estoy demasiado sensible y todo me afecta, muchas gracias
Muchas gracias: He confirmado la práctica de algunas técnicas y he conocido otras para hacerlas….
Excelente método de entender mis emociones y como controlarlas inteligentemente. Muchas gracias me sirven como formador.
Interesante. Me sirviera eni vida diarai
MUY PERO QUE MUY MUY BUENA REFLEXIÓN
¡Gracias por el Blog, me gusto mucho! 😀
Excelente artículo Pau, super estructurado y congruente, muy agudo, inteligente, me a sido de enorme ayuda, me gustaría seguirte y ver tus artículos y libros, por favor si me puedes pasar información de cómo hacerlo te lo agradecería, yo comento desde mexico
Pienso que esta ha sido una de las auto ayudas mas realistas y objetivas que he revisado, donde primeramente se describe el diagnostico de la situación con muchos detalles, y la segunda parte, no tiene desperdicios, pues se recomiendan una serie de estrategias para la superación del problema, que son factible de aplicar sin mayor dificultad, con resultado exitoso, en tanto asumamos la problemática con responsabilidad y entrega, pensando siempre en el beneficio que vamos a obtener, que no es más que un activo intangible, que puede transformar nuestras vidas por siempre, para bien.
Me parece excelente la explicación de cómo controlar tus emociones, puesto que estas emergen en momentos inesperados. es posible gestionarlas. Para ello se requiere conocerse a sí mismo.
Gracias
Atte.
Mine
me parece excelente}
La ira ha sido una desgracia en mi vida. Ya tengo 61. ¿Qué haces cuando son dos las personas con propensión al enojo o la ira, incluyendo con los que la expresando de modo pasivo-agresivo? La última experiencia que tuve fue muy reveladora. Mi hija y yo celebrábamos nuestra primera cena familiar, en una fecha importante cuando las familas se reúnen después de un divorcio de hacía ya 7 años. A ella me he dado cuenta le doy pena pues desde el divorcio me ha visto sola. Bueno, se reunió conmigo y nadie más. Desde que comenzamos a cocinar me parecía algo «patético y raro», sobre todo porque ella es de mucha gente, amigos y familia. Se sentía una ausencia de familia y alegría creo que ella también le estaba pasando. Poco a poco empezaron a expresarse en ella, tanto en su cuerpo como en su rostro, una tensión y un malestar que iba creciendo y creciendo. Hasta que porque probé algo escaseaba para la preparación de un plato, explotó y me faltó el respeto. Aguanté pero a partir de ese momento las dos seguimos en una especie de silencio embarazoso. La cosa no terminó allí. Cuando nos sentamos le dije que me sentía mal y que había sido irrespetuosa. Me dijo lo que yo había hecho mal y luego yo ya no pude hablar ni expresarme. Ella empezó a acosarme porque quería que la fiesta «siguiera». Yo no pude y ella crecía en cólera porque decía que yo solo pensaba en mis sentimientos. AL otro día la discusión siguió hasta que le levanté el dedo y le dije «Fuck You» . Dos personas con niveles de enojo muy altos, ¿qué hacen? ¿Cómo aplican todo lo que dices si no depende de una sola persona? Para el que se enoja que le ayuden es importante, que lo atiendan, que lo validen.
De verdad que muy bueno este articulo, me a ayudado a entender muchas cosas en referente a al temperamento del ser humano y que lamentablemente nosotros elegimos el camino mas facil que es la ira el stress, en vez de tomar el aire y respirar profundo y decirnos a nosotros mismos que la vida es tan fragil y que se nos puede ir en un abrir y cerrar de ojos, de verdad que ahi mucho que aprender para que la vida se nos de un poco mas facil ya que esta en nosotros mismos hacer el cambio, no en mas nadie.
En los momentos actuales en los que el encierro se ha tornado el pan diario de cada día, y que las emociones se han visto afectadas en forma puntual; el artículo me ha sido de gran ayuda para regresar al camino. Muy sentido agradecimiento por lo expuesto y la reflexión realizada, la acepto en todo su contexto, me agrada por sentirla como real y efectiva, se encuadra en mi realidad. Hoy, me ayudó a redireccionar mis pensamientos; y, las tomaré en cuenta para proponer a otras personas.
Excelente articulo relacionado con mi realidad, lo pondré en práctica. Felicitaciones.
Muy interesante tu artículo. Me llamó mucho la atención el cómo divides las estrategias de autocontrol en supuestas estrategias y en estrategias que realmente han demostrado su eficacia. Luego de leerlo me he puesto a reflexionar sobre el cómo hacer mi día a día más feliz gestionando mis emociones.
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Éxitos en tu blog.
Excelente artículo, muy conciso , estas técnicas que compartes de una forma tan liberal, realmente, me pueden ayudar a trabajar en algunos puntos negativos, que los vengo padeciendo desde hace mucho tiempo , te agradezco , Dios te bendiga , y por favor sigue adelante compartiendo estos excelentes conocimientos
Excelente artículo por tu explicación y sugerencias prácticas. Lo que más me impacto es reconocer el origen de tu emoción y la causa que dispara esa emoción. He leído que debes aprender a gestionarlas y autodirigirlas para evitar que las emociones nos controlen. El reconocerlas requiere de valor, honestidad y conocimiento de uno mismo. Muchas felicitaciones. Gracias.
Me encantó el post, me da mucha alegría saber que existe gente como tú haciendo artículos productivos para ayudar a mucha gente. Estoy feliz de haberme topado con esto, has cambiado mi perspectiva de ver las cosas. Gracias.
Me ha interesado mucho el artículo, tiene base científica y el manejo de las emociones y sentimientos como habilidad debe ejercitarse para lograr un desarrollo de la inteligencia emocional. Me ha gustado mucho pues tengo un temperamento colérico y a veces me enojo con facilidad, aunque en los últimos tiempos, será por la edad, he logrado mejor control de la ira. Persiste pues su fundamento fisiológico, se basa en el tipo de sistema nervioso según el fisiologo ruso I. Pávlov, es fuerte desequilibrado con una preponderancia del proceso excitatorio por encima de la inhibición. Me agradan mucho las técnicas, las ejercitaré.
Muy interesante. Yo soy de lágrima fácil, bastante sensible. No pasa nada. Pero sí supone un problema cuando no me puedo controlar en contextos en los que no procede. No sé si eso se puede considerar una emoción, pero sí me gustaría saber si existe algún truco para controlar esto. Gracias.
Gracias por tu publicación, yo por ejemplo soy una persona que le teme a hablar en público, claro que tengo ganas de hacerlo bien, pero aún no logro controlar esa situación, pero, como bien has dicho, al pasar por un problema así es mejor saber el por qué, una especia de autoevaluación.
En mi caso pasé por antecedentes de bullying en la escuela, eso afectó en gran medida parte de mi seguridad, quizás sea el miedo a ser burlada, por lo que, al tener identificado este problema, sé que en algún momento voy a poder hablar frente a muchas personas, sin sentir ningún tipo de nervios.
Siempre cuando debo hacer una exposición o algo relacionado, trato de prepararme con mucha antelación para sentirme bien preparada y experta en el tema que debo defender, pero ni eso me ha ayudado. Aparte que mi carrera amerita que sea extrovertida ya que soy comunicadora social.
Seguiré estos consejos y aplicaré tu contenido a mi vida en general ¡Gracias!
GRACIAS!
Excelente artículo por tu explicación y sugerencias prácticas. Sobre emociones he leído que debes aprender a gestionarlas y autodirigirlas para evitar que las propias emociones nos controlen. Tomo nota de todo esto. Gracias, recomendaré este blog a todas mis amigas.
Un saludo.
Muy buen artículo, aprecio muchísimo cada consejo y estoy muy de acuerdo con lo que explica de manera muy lógica y coherente. La salud mental es tan importante como la salud física, y considero este artículo como una comida muy nutriente para mi mente. Gracias por compartir su conocimiento, y espero que todos los que lo lean atentamente sean capaces de aprovecharlo y compartirlo a todos los que les pueda ser de ayuda.
Una vez más muchísimas gracias!
Gracias por tu publicación, yo por ejemplo soy una persona que se pone bastante nerviosa al hablar en público, claro que tengo ganas de hacerlo bien, pero aún no logro controlar esa situación, pero, como bien has dicho, al pasar por un problema así es mejor saber el por qué, una especia de autoevaluación.
Siempre cuando debo hacer una exposición o algo relacionado, trato de prepararme con mucha antelación para sentirme bien preparada y experta en el tema que debo defender, pero ni eso me ha ayudado.
Seguiré estos consejos y aplicaré tu contenido a mi vida en general ¡Gracias!
Pau, moltes moltes gràcies per compartir gratuitament aquesta informació tant valuosa (sobre tot per la recerca científica que t’has currat :)).
Com diuen els companys, és de GRAN ajuda…per psicòlegs, per mares, per entrendadors…
I un article molt vigent, pq el vares escriure al 2015 i avui, abril 2022, encara continuem necessitant regular les emocions :))
Una abraçada!
Hola Crack,
Tras 7 años desde esta publicación creo que todavía sigues ayudando a gente de forma indirecta. No soy de meterme en Google, no soy de buscar este tipo de cosas, pero como puedes ver estoy desesperado. A mi sorpresa, me leído todo y de alguna manera u otra ha hecho que mi mente se calme y se despeje.
Voy a intentar seguir alguno de los pasos que has dicho, aunque la verdad estoy jodido y mi mente habla por mi.
Un saludo.
He recorrido un largo camino en busca de autoayudarmeme diagnosticaron hace años síndrome Ansioso Depresivo, sus artículos son parte de mi terapia desde mi amado Chile
Gracias
EXCELENTE !!! Gracias a tus palabras se abrio otro camino en mi para trabajar las emociones cuando aparecen y no las puedo manejar !! 😀
GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS !!
Hay varias estrategias que pueden ayudarte a controlar tus emociones:
Practica la respiración profunda y la meditación para calmar la mente y el cuerpo.
Haz ejercicio regularmente, ya que puede liberar tensiones emocionales y mejorar tu estado de ánimo.
Identifica tus pensamientos y emociones. Escribirlos puede ayudarte a comprender mejor tus sentimientos y encontrar formas de manejarlos de manera más efectiva.
Habla con alguien en quien confíes. Expresar tus sentimientos a un amigo o miembro de la familia puede ayudarte a procesarlos y sentirte más aliviado.
Trabaja en tus fortalezas y debilidades emocionales. Aprende nuevas habilidades emocionales y técnicas de manejo para ayudarte a lidiar con situaciones estresantes.
Recuerda, el control de las emociones es un proceso continuo y requiere práctica y paciencia.
Muy interesante el blog y magnífico artículo
Gracias