¿Te falta confianza en ti mismo?
¿Tu miedo a fracasar te hacer perder oportunidades una y otra vez?
Sé bien lo que se siente. La falta de confianza es un terrible compañero de viaje. Te paraliza. Provoca que ni siquiera intentes luchar por aquello que deseas, y termina encerrándote en una minúscula zona de confort.
Durante una etapa de mi vida yo también viví así, evitando cualquier situación en la que pudiera llegar a fracasar.
Tenía tanto miedo al fracaso que dejé escapar varias oportunidades para irme a estudiar al extranjero. Renuncié a continuar mi carrera de investigación, e incluso llegué a fingir estar enfermo para no tener que enfrentarme a retos como hablar en público.
Por no hablar de todas las oportunidades sentimentales que dejé escapar.
Afortunadamente, todo eso ha quedado en el olvido. Sí, todavía me siento inseguro, pero después de años estudiando la ciencia de las emociones, sé qué debo hacer. Y te lo voy a contar todo aquí.
En este artículo primero te revelaré la regla de oro de la confianza, y luego te mostraré diez técnicas que han demostrado científicamente su eficacia para aumentar tu confianza cuando más lo necesites.
¡Espero que te resulten tan útiles como a mí!
La regla de oro de la confianza
Nelson Mandela pasó 27 años en la cárcel, dieciocho de los cuales en la terrible prisión de Robben Island.
Como preso político negro, recibió el trato más denigrante posible. Se pasaba el día rompiendo piedras a pleno sol, sin apenas comida y recibiendo palizas constantes. Por si fuera poco, durante su encarcelamiento también contrajo tuberculosis.
Sin embargo, Mandela no se derrumbó. Cada mañana bajaba al patio y se paseaba orgulloso luciendo sus heridas, contagiando valor y esperanza a los reclusos. Se convirtió en su inspiración.
¿Cómo es posible que se sintiera tan confiado en unas condiciones capaces de en pedazos a cualquier hombre?
La respuesta es que no se sentía confiado.
Como confesó posteriormente, Mandela estaba ocultando sus miedos. Vivía con miedo, y desde luego jamás se sintió seguro de sí mismo.
Pero Mandela tenía clara una cosa: si se quedaba esperando en su celda hasta reunir la confianza suficiente, nunca hubiera bajado al patio a inspirar a los presos.
Esta es una de las grandes mentiras que nos hemos creído. Pensamos que es necesario sentirnos preparados y confiados antes de enfrentarnos a un reto. Pero Mandela no esperó a sentirse confiado: actuó pese a no estar seguro, y por eso consiguió vencer.
El verdadero problema no es que no te sientas confiado antes de hacer algo; el problema es que crees que debes sentirte confiado para hacerlo. Pero no necesitas sentir nada para hacerlo. Tus actos pueden ser independientes de tus emociones, como hizo Mandela.
Así que la regla de oro de la confianza es que no debes esperar a sentirte confiado.
No esperes a sentirte preparado antes de dar empezar tu propio negocio o dar tu primera charla en público, porque te quedarás esperando toda la vida. Actúa sin confianza, y la confianza vendrá después.
No te estoy proponiendo hacer nada que no hayas hecho antes. Si aprendiste a ir en bicicleta, imagino que al principio tendrías miedo de caerte. Pero no esperaste a vencer ese miedo y sentirte totalmente seguro antes de subirte a la bici: te montaste en ella y poco a poco fuiste sintiéndote más confiado.
Cómo confiar más en ti mismo: 10 claves científicas
Además de la regla de oro de la confianza, las siguientes técnicas han demostrado en varios estudios científicos su eficacia para aumentar tu confianza cuando más lo necesites.
Algunas son más sencillas que otras, pero en cualquier caso son herramientas valiosísimas para sentirte más seguro en cualquier situación. Úsalas sabiamente.
1. Deja de perseguir la confianza
Antes de empezar me gustaría recordarte algo fundamental, pero que a menudo se nos olvida:
Es imposible sentirse siempre confiado.
Nuestro nivel de confianza fluctúa. La misma persona se puede sentir muy segura de sí misma al encontrar el trabajo de sus sueños, y totalmente deprimida si es despedida. Y es normal.
Nadie escapa de esto. ¡Incluso gente de tanto éxito como las actrices de Hollywood han confesado sentirse como un fracaso en multitud de ocasiones!
Así que no intentes estar siempre confiado y seguro de ti mismo. Se ha demostrado científicamente que cuanto más lo persigas, más inseguro y triste te sentirás.
A este efecto se lo conoce como la ley del esfuerzo invertido, y es que mucha gente tiene una necesidad tan grande de sentirse siempre bien que eso mismo les añade presión y termina deprimiendo.
2. Empieza por poco
Bednar y Peterson, dos psicólogos especializados en autoestima, observaron un extraño fenómeno en sus pacientes.
Comprobaron que su autoestima no dependía del resultado de sus actos. Cuando uno de ellos no se presentaba a un examen para el que se había estado preparando, se sentía mucho peor que si lo intentaba y suspendía.
Dicho de otra forma, el orgullo por haberlo intentado eclipsaba la decepción de no haber aprobado.
Este es el verdadero círculo virtuoso de la confianza: tu seguridad aumenta cuando, simplemente, actúas. Y actuar es lo que te permite sentirte más confiado.
Recuerda: el origen de la confianza consiste en empezar a actuar, por pequeño que sea el primer paso.
Por ejemplo, si quieres mejorar tu capacidad de hablar en público puedes apuntarte a un curso. ¡Pero no hace falta que vayas todavía! El simple hecho de apuntarte aumentará tu autoestima y hará que el reto ir a clase parezca más asequible.
3. Encuentra los motivos para confiar en ti
Mucha gente tiene la costumbre de menospreciar sus logros.
A esto se le conoce como el síndrome del impostor. Atribuyen sus éxitos a la suerte, y se convencen a sí mismos de que son un fraude y no merecen lo que han conseguido.
Si crees que es tu caso, debes ser más consciente de tus logros y las cualidades personales que los han hecho posibles. Eso te ayudará a valorarte más.
Para ello, haz un listado de 3 éxitos que hayas conseguido en tu vida, ya sean en el ámbito laboral, académico o personal, e identifica la cualidad que necesitaste para lograr cada uno de ellos.
Si por ejemplo terminaste una carrera mientras trabajabas, seguramente eso signifique que eres determinado y perseverante, ¿verdad? Pues no lo olvides.
Si necesitas ayuda para identificarlos, puedes consultar este listado completo de valores.
4. Recuerda tus valores
Según algunas corrientes del pensamiento positivo, nuestra mente es capaz de crear la realidad que le decimos.
Supuestamente, repitiendo mantras como «Soy fuerte y no tengo nada que temer» o «Soy alguien extraordinario», nuestra mente lo interiorizará y conseguiremos la confianza para lograr todo lo que nos propongamos.
La idea es bonita y apetece creérsela. Pero es falsa.
Un estudio quiso comprobar de una vez por todas la eficacia de este tipo de afirmaciones positivas. Y el resultado fue que aquellos participantes con baja autoestima que las utilizaron no solo no consiguieron aumentarla, sino que se sintieron peor.
La razón por la que estos mensajes no funcionan es porque el cerebro no es ingenuo. Si nos decimos que somos o maravillosos, nuestra mente se plantea de inmediato una pregunta: ¿qué motivos tengo para creerme eso?
Y si no es capaz de encontrar la respuesta, no se lo va a creer.
Este tipo de afirmaciones solo funcionan cuando sabes que lo que te estás diciendo a ti mismo es verdad.
Y no hay ninguna verdad más indiscutible que tus valores.
Esto es lo que comprobaron en un estudio realizado en la Universidad de California. Los participantes tuvieron que improvisar un discurso delante de un jurado, y al finalizar se les ordenó empezar una cuenta atrás en intervalos de trece ¡empezando por el número 2083!
Al terminar el estudio se midió su nivel de cortisol, una hormona que aumenta en situaciones de ansiedad. Pero había un pequeño detalle: antes del experimento un grupo de participantes había escrito una reflexión sobre uno de sus valores personales.
Este grupo presentó niveles de cortisol significativamente más bajos que el resto de participantes. La presión les afectó mucho menos.
5. Olvídate de marcarte objetivos
El 10 de mayo de 1996, ocho escaladores murieron congelados mientras intentaban descender la cima del Everest, atrapados por una enorme tormenta de nieve.
La explicación del doctor Kayes, un experto en comportamiento de organizaciones que ese día se encontraba en la zona, es que los alpinistas fueron arrastrados hacia la muerte por culpa de la obsesión con su objetivo.
El objetivo de coronar el Everest se había convertido en parte de su identidad. No se podían imaginar a sí mismos abortando la misión a escasos metros de la cima y, por eso, ignoraron todas todas las señales de peligro que les aconsejaban regresar de inmediato y siguieron adelante.
Los objetivos tienen un lado muy oscuro. Aunque en los últimos años se ha popularizado la creencia de que definir objetivos es el secreto del éxito, la realidad es que marcarte metas es un grave problema si no eres capaz de aceptar que puedes fracasar.
Por eso es mejor guiarte por algo distinto que a estas alturas ya debería resultarte familiar: tus valores.
Tus valores definen los principios sobre los cuales quieres vivir. Y además difícilmente fracasarás en ellos. Si quisieras subir al Everest pero te guiases por el valor de la perseverancia, podrías sentirte orgulloso de ti por intentarlo aunque nunca llegases a alcanzar la cima.
Utilizando tus valores para centrarte en el proceso, evitarás preocuparte por esas metas de las que haces depender tu felicidad.
6. Utiliza una pose de triunfo
La doctora Amy Cuddy descubrió en uno de sus experimentos que adoptar durante 2 minutos una pose de poder aumenta los niveles de testosterona y disminuye los de cortisol, la hormona del estrés.
¿La consecuencia? Te sientes más confiado y dispuesto a correr riesgos.
La explicación de Cuddy es que existe una comunicación de doble sentido entre la mente y el cuerpo. Cuando estás orgulloso, tu postura lo refleja. Pero si cuando estás triste adoptas una pose de triunfo, poco a poco irás sintiéndote más confiado.
Nota: Las poses de poder son aquellas que expanden tu cuerpo, como las que hacen los deportistas cuando ganan (brazos levantados, pecho hinchado y mentón hacia arriba).
Posteriormente se ha comprobado que su eficacia depende de muchas variables, pero te recomiendo que lo compruebes por ti cuando necesites sentirte más seguro.
7. Reinterpreta tu miedo
¿Sabías que, en realidad, el miedo y la excitación están provocados por la misma sustancia?
Sí, se trata de la adrenalina, y aunque psicológicamente ambas emociones sean distintas, biológicamente tu cuerpo responde exactamente de la misma forma a las dos.
Eso significa que, teóricamente, sería posible usarla para sentir excitación en lugar de miedo.
En un estudio científico, la doctora Alison Brooks separó varios estudiantes en tres grupos. Para generarles ansiedad, les mandó hacer una presentación individual mientras un jurado les evaluaba.
Al primer grupo no le dio ninguna instrucción previa, mientras que al segundo y al tercero les hizo repetir en voz alta «Estoy tranquilo» y«Estoy entusiasmado», respectivamente.
El resultado fue que los estudiantes del tercer grupo, aquellos que intentaron interpretar sus nervios como entusiasmo en lugar de miedo, lo hicieron mucho mejor.
8. Toma más pequeñas decisiones
De la misma forma que empezar a actuar es el origen de la confianza, tomar decisiones también es un gran refuerzo.
Se ha demostrado científicamente que tomar una decisión, por pequeña que sea, activa tu córtex prefrontal, reduciendo tu preocupación y aumentando tu seguridad.
Si tomas decisiones habitualmente, te sentirás con mayor control en tu vida. Empezar con pequeñas decisiones cotidianas ya es suficiente, como por ejemplo:
- Elegir la película que irás a ver con tu pareja.
- Decidir el restaurante donde cenarás con tus amigos
Poco a poco te sentirás capaz de tomar decisiones más difíciles pero importantes para ti, como por ejemplo apuntarte a un coro cuando tu pareja cree que es una pérdida de tiempo.
9. Usa la técnica de la máscara
¿Recuerdas cuando te disfrazabas en Carnaval y no parabas de hacer travesuras?
¿Por qué te comportabas así si en tu día a día eras introvertido y reservado?
Porque estabas interpretando un papel.
A este fenómeno le llamo la técnica de la máscara, y se trata de una poderosísima herramienta psicológica para lograr más confianza.
La técnica de la máscara es lo que ayudó a Beyoncé a superar su miedo a subir a un escenario. Creó a Sasha Fierce, un alter ego sensual y carismático, a la que interpreta cada vez que tiene que actuar delante de miles de seguidores.

Esta técnica consiste en crearse otra personalidad, un personaje que te permita salir de tu realidad para atreverte a hacer cosas que habitualmente no harías. Esto te protege frente el fracaso, porque dejarás de vivirlo como si hubieras fallado tú: ha fallado tu personaje.
10. Trátate como un amigo
¿Qué te dices a ti mismo cuando fracasas?
Probablemente eres duro contigo mismo, ¿verdad? Estoy seguro de que a veces han cruzado tu mente mensajes como «¡Eres un fracasado!» o «¡No sirves para nada!»
Pero ¿qué les dices a tus amigos cuando ellos fracasan?
¿Les dices que no sirven para nada? ¿O les intentas consolar y animar para que no se depriman?
¿Qué ocurriría si empezaras a tratarte como un amigo cada vez que fracasas?
En este concepto se basa en un método científico que está revolucionando la comunidad científica gracias a sus impresionantes resultados. Es capaz de reducir la inseguridad, ansiedad y estrés y aumentar la cantidad de pensamientos optimistas.
Este método se llama autocompasión.
La autocompasión no significa sentir pena por ti, sino tratarte como tratarías a un amigo cuando fracasas o te ocurre algo malo. Significa apoyarte y perdonarte en lugar de criticarte. Reconfortarte para volver a intentarlo en lugar de castigarte cuando cometes un error.
«¿Qué le diría a un amigo que me contase que está pasando por esa misma situación?»
Y dítelo a ti mismo.
Conclusión
Aprender a confiar en ti mismo es fundamental para salir de tu zona de confort y vivir una vida más plena.
El primer paso es comprender la regla de oro de la confianza. Deja de intentar sentirte confiado antes de enfrentarte a cualquier reto, porque eso es imposible. Solo te sentirás confiado después, una vez hayas actuado.
Recuerda: primero los actos, y luego los sentimientos de confianza. Es algo que ya haces varias veces al día.
Luego, existen varias herramientas que pueden darte un subidón extra de seguridad en ti mismo cuando más lo necesites, como recordar tus valores, reinterpretar tu miedo como entusiasmo o mantener una pose de poder, pero sobre todo, evita convertir la confianza en un objetivo en sí mismo.
Todo esto te liberará para que, finalmente, puedas sacar lo mejor de ti.
·····
Si este artículo te ha parecido valioso te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. Con ese simple gesto me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. ¡Mil gracias!
Excdelente artículo, muy completo y rompiendo ideas que yo personalmente también creía que eran reales, me ha sorprendido lo de las posturas de poder porque la ted talk está muy bien. Habrá que seguir profundizando porque todo lo que nos ayude a aumentar nuestra confianza será positivo.
Gracias por compartirlo Pau, a veces me cuesta confiar en mi misma puesto que la vida nos pone a prueba en muchas ocasiones. La fe es una gran aliada y me gustaría probar algunas de tus estrategias. Saludos
Me gustan mucho tus artículos ¿sería posible poder tenerlos en PDF?
Me ha encantado el artículo, Pau. Me ha sorprendido el principio, donde desmitificas los beneficios de esas técnicas tan recomendadas en general. Ciertamente, hay que estar al tanto de nuevas investigaciones y no fiarse del rigor de ciertos experimentos, aunque para la mayor parte del público, esto puede ser complicado. También me gustan los ejemplos, muy ilustrativos y con los que es fácil identificarse. Muchas gracias por tu trabajo 🙂
Maravilloso!… Todo un mundo esto de la confianza. Supongo que esto es algo para labrar dia a dia. Una duda que siempre me surge, sin querer ser ignorante, exactamente cuando se habla de «valores», hablamos de conceptos morales y éticos?. Por ejemplo: Creer o no creer en Dios; Pedi permiso o no en una parada de autobus, etc…
En cuanto aceptar nuestros momentos negativos o bajones. Cuando distinguir que ese momento debe terminar y no quedarnos estancado?. Pasa que muchas personas, caen en una cadena de estados depresivos y ahi se estancan.
Por lo demás, un post espectacular.
Muchas gracias por los articulos que me mandas, me están ayudando mucho.
Muchas gracias Pau, me haces sentir muy bien cuando te leo, eres de las personas que mas me llegan con tus aportaciones. Tengo 58 años, una vida llena de exitos y fracasos , y aun asi aprendo mucho cuando leo tus articulos.Enhorabuena y animo¡
Muy bueno Pau, sencillo y al grano.
Te felicito,
Me encanta, como siempre científico, práctico y directo. Gracias por la información de calidad y tu trabajo.
Hola Pau. Me fascinan tus artículos. Además de que me ayudan mejorar como persona, el rigor científico que le pones al blog lo hace destacar mucho.
Ya que sabes de psicología te quería preguntar respecto a un tema: la mente inconsciente. Leí que no hay ninguna evidencia de que exista un inconsciente como Freud imaginaba. ¿Es esto cierto? O el inconsistente del que habla Freud es otra cosa.
Quiero despejar mis (quizá ridículas) dudas.
Desde ya te agradezco por el pedazo de material que compartes.
Saludos!
Excelente artículo Pau!. Veo que estás actualizando el blog con mayor frecuencia, algo que se agradece mucho. Gracias !!
Gracias por recordarnos que es a partir de cultivar nuestros valores y del autoconocimiento como podemos alcanzar un nivel mayor de autoconfiaza. Lo de repetir frases puede funcionar, pero como se afirma en este articulo corremos el riesgo de querer engañar nuestro subconsciente, y terminar frustrados. Que bien comenzar este día leyendole. Shalom
Sin duda un muy buen artículo. Sé que la autocompasión es un mal hábito pero pues estoy en el hoyo, al menos así me siento. Leerte me brinda al menos un poquito de luz, vaya me pone a pensar que es posible tener confianza en uno mismo, sin embargo como dije al principio pues es mi talón de Aquiles.
Muy interesante el post.
Pau, una sugerencia, estos artículos basados en la ciencia están muy interesantes, pero echo de menos los posts anteriores con más técnicas y cosas prácticas.
A mí es lo que más me cuesta, llevar a la práctica todas estas enseñanzas.
Gracias Pau.
Después de leer montones de libros de autoayuda, tengo que decirte que tus consejos son los únicos que me funcionan. SERA LA CIENCIA!!!
Gracias.
Gracias Pau por compartir con nosotros tantas buenas estrategias, he puesto en practica muchas de ellas y me confirmo a mi misma su eficacia, espero con entusiasmo tus noticias… Abrazos!
Realmente todo lo que escribes me sirve de gran ayuda, ¡Muchísimas gracias!
La confianza hoy en dia es un valor denostado. Mucha gente confiada es tachada de soberbia. Parece que lo que impera hoy en día es dejarse llevar por la corriente y caer en las redes del consumismo, el materialismo y las modas. Sin embargo, aquellas personas que se salen fuera de esa tónica son calificadas como extrañas. Y son precisamente estas las que gozan de mayor confianza.
En ese sentido, la TV tiene gran parte de culpa. Así como un sistema educativo basado en la competitividad. ¿Vosotr@s que opináis? ¿Creéis que tanto medios de comunicación como sistema educativo pueden ser responsables de esta falta de confianza en uno mismo, tan extendida en nuestra sociedad?
MUY grato e interesante todos los blogs que compartes Pau, antes que nada mi admiración y felicitación por ello.
He leído casi todos los blogs pero en ninguno me parece que hayas tomado un tema que podría ser interesante, me refiero a la perdida de algún ser querido y como esto afecta y modifica tu vida y por ende me gustaría algún día que consideraras hablar de este tema en relación a las habilidades sociales.
Muchas gracias y felicitaciones de nuevo.
Muy buen articulo la verdad, lo voy aponer en practica para mejorar mi autoestima y mi confianza con los demas
Muy didáctico y útil el post, nunca había reparado en la diferencia entre autoestima y confianza en uno mismo, siempre pensé que ambos términos eran el mismo concepto . Gracias y espero seguir leyéndote.
Muchas gracias por este artículo.
Tiene un contenido muy útil y práctico.
Gracias
Excelente articulo
felicitaciones, me encanto tu articulo.
La verdad me cuesta mucho confiar en mi mismo, siempre siento que voy a fracasar cuando las cosas no me salen como pensaba, estoy todo el tiempo deprimido y/o molesto en cuanto a las relaciones con los demas pero creo que si los pongo en practica voy a salir adelante
esto me ayuda a entenderme mas
Buenos tus consejos aho.
No me parece aconsejable poner una foto de un elefante encadenado como ejemplo, o el ejemplo de un experimento con perros recibiendo descargas me parece vomitivo. Eso es maltrato fisico, algun mucho más serio que cualquier inseguridad.
Soy Elena Solo quiero compartir este testimonio con amantes y parejas que sufren en sus relaciones porque no quiero que ninguno de ustedes muera lentamente cuando hay una solución.
Mi esposo nos dejó a mí y a los niños por otra mujer durante 2 años. Traté de ser fuerte para los niños, pero no pude controlar los dolores que atormentan mi corazón. Estaba herido y confundido. Necesitaba ayuda, así que decidí buscar en línea y encontré un sitio donde vi que el Dr. Azim puede ayudar a recuperar a los amantes. Sentí que debía intentarlo y lo contacté. Me dijo qué hacer y luego he lanzado el hechizo de amor por mí. Para mi sorpresa, después de unos días, recibí una llamada telefónica y era mi marido, y me dijeron que echaba de menos a los niños. Nos reunimos y volví a casa con mucho amor y alegría. Realmente aprecié al Dr. Azim por su maravilloso trabajo. Si tiene dificultades en su relación, no dude en contactarlo por correo electrónico: Azimsacredshul [arroba] gmail.com
Muchas gracias por este articulo, Pau. Me esta sirviendo de mucho haber leido esto porque la verdad ya empezaba a entrar a ver la confianza en mí misma comp un objetivo que tengo que lograr en poco tiempo.Y la verdad es que no lo he conseguido sino, de lo contrario, lo veo cada vez mas dificil. Y tambien eso de que hay que actuar antes de sentir confianza, lo veo muy cierto, ya que llevo mucho tiempo «preparandome» para poder actuar sin miedos a un monton de cosas.
En fin, Gracias!
Excelente artículo¡ Me encuentro en una etapa de hambre de crecer en lo personal y mejorar, sé que nunca terminamos de hacerlo, el camino es largo, mientras haya vida hay deseos de crecer y superarse. Estaba en busca de teoría que al ponerla en práctica me llevara a algo exitoso y verdadero, y me encuentro con lo que tú escribes y me pareció muy bueno, en cierta manera me sorprendí que hay cosas que yo hacía y que nunca conseguí lo que prometían y aquí encontré el porqué de ello. Gracias por compartir tan buenos conocimientos y ejemplos para mejorar la calidad de vida de las personas,
¡Hola! Un artículo muy interesante 🙂 En Rescue tambien hemos hablado de unos sencillos trucos para ganar confianza en uno mismo al hablar. Lo comparto con vosotros por si os interesa: http://bachrescue.es/blog/tips-mostrar-seguridad-al-hablar/ ¡Un saludo!
muy bueno la publicacion sigan haci para poder instruirnos mejor muchas gracias me hace reflexionar mucho en estos momentos un abrazo.
buenísimo gracias 🙂
Excelente artículo el de la confianza. Lo tomaré en cuenta para mis programa de television online. Sería genial poder entrevistarte.
Justo estoy pasando por un proceso de mas confianza , y me encontre con este excelente articulo, que concuerdo completamente, gracias por compartir ….
El artículo me ha hecho reflexionar. Sencillamente genial.
Coloque en el buscador de Google: como lograr confianza en mi misma y apareció tu articulo con un alto puntaje y por lo tanto inferí que debía de valer la pena leerlo y definitivamente no me equivoqué.
El incluir tu historia personal al inicio de la publicación, de inmediato captó mi atención porque me demostró que no eres ajeno al sentimiento de la NO CONFIANZA, o sea lo escrito no forma parte solo de una teoría sino de una experiencia propia, se nota que te gusta investigar sobre el tema, los ejemplos usados fueron muy reales y los consejos muy prácticos para ser aplicados.
Te felicito de corazón, a mi tu escrito me sirvió y lo compartiré con todos mis familiares, amigos y conocidos. Gracias
Eres un ángel de la guardia
Bendiciones
muchas gracias son 10 pautas las cuales son muy poderosas me han abierto mi mente a las cosas q esto dejando ir por mis miedos
laconfianza com0o bien dices se construye actuando, cosa que en momentos dificiles no es nada facil
Estoy compartiendo mi testimonio a las parejas que sufren en sus relaciones porque hay una solución duradera.
Mi esposo me dejó a mí ya nuestros dos hijos por otra mujer durante 3 años. Traté de ser fuerte solo para mis hijos, pero no pude controlar los dolores que atormentan mi corazón. Estaba herido y confundido. Necesitaba ayuda, así que hice una investigación en Internet y encontré un sitio donde vi que el Dr. Azim, un lanzador de conjuros, puede ayudar a recuperar a los amantes. Me puse en contacto con él y él hizo una oración especial y hechizos para mí. Para mi sorpresa, después de algunos días, mi esposo volvió a casa. Nos unimos de nuevo y hubo mucho amor, alegría y paz en la familia.
También puede contactar al Dr. Azim, un poderoso lanzador de hechizos para obtener ayuda y una solución permanente en el correo electrónico: [email protected]
Excelente aportación, me encantó. No suelo publicar comentarios pero ésta ves es la excepción. Gracias !!
Excelente post. Lo leo de vez en cuando para recordarme de todas las maneras en cómo uno debería tratarse a si mismo.
Muchas gracias por tratar de ayudar a los demás así como me has ayudado a mi.
Saludos!
GRACIAS …..
ME ENCANTO LA FORMA DE LA EXPLICACION ……HAY VARIAS COSAS QUE NO SABIA CERCA DE ESTO ….
YO SIEMPRE BUSCANDO LA CONFIANZA, CAER EN DEPRESIÓN POR NO LOGAR PODRIA DECIRSE QUE LA PERFECCIÓN EN MI PERSONA Y ENTRAR AL ESTRESES POR ESE OBJETIVO SIN SABER QUE ES LO QUE ME ESTA HACIEN DAÑO…..MIL GRACIAS POR ESTE ARTICULO ….TOMARE EN CUENTA DE AHORA EN ADELANTE EN MI VADA …..
GRACIAS POR TAN GRATA EXPLICACIÓN…
PSDT: TENDRE MÁS AMOR PROPIO
Muy buen día Pau,
Recientemente leí un blog tuyo sobre los Cómo tener más confianza y seguridad en uno mismo y das 10 consejos. Realmente me gustó mucho. La razón de este mensaje es porque quiero invitarte a una entrevista de más o menos 20 minutos sobre este tema para un Podcast del cual soy yo el titular que se llama Yo Emprendo Mi Vida. Te invito a entrar a nuestra pagina de internet http://www.yoemprendomivida.com para que puedas ver nuestro proyecto. El objetivo de nosotros es motivar, inspirar, ayudar a las personas para que tengan su propio éxito y lo hacemos como parte principal por medio de entrevistas. Se que este tema seria muy valioso para nuestra audiencia que en su mayoría es en México. Sera un honor poder entrevistarte. Estaré pendiente de tu respuesta. ¡Muchas gracias por lo que haces!
En el punto 4 usted da a entender que un mantra es para que lo interiorice la mente. Como se expone en el enlace anotado al final del comentario, un mantra es una frase o sonido que ayuda a liberar tu mente, ese es el significado etimológico. Cuando repites un mantra estás emitiendo una vibración que producirá un efecto a nivel energético, con lo cual ese sonido interactúa con todo tu ser a nivel físico y a nivel cuántico (http&colon//www.univergia.com/los-mantras-son-herramientas-muy-poderosas-como-y-cuando-usarlos/)
Me encanto esta lectura lo pondre en practica gracias
Muchísimas gracias, Pau, este artículo ha superado con creces lo que esperaba leer, es buenísimo. No me va a quedar otra que actuar en breve, tengo un examen con tribunal… Me puedes dar por favor alguna ayuda extra para crear el personaje? Sí, parece cosa de locos pero no me queda otra. Un saludo muy cordial!!
Hola Shirly! Gracias por tu respuesta, voy a deborar la info a la que me remites. Os contaré qué tal fue ;)) Pero antes hay que pasar por ello, por qué por qué por qué! Estoy de los nervios como ves…
Buen día Pau.
Muy buen articulo.
Podrías tratar el tema de como superar el miedo a hablar en púbico?
Muchas gracias, saludos.
Muchísimas gracias por todos estos consejos!
Excelente articulo, creo das en el clavo a varias ideas erroneas sobre la auto confianza
saludos
Qué grandísima web. Aquí mis logros:
1. Aprovar la carrera: creatividad y memoria
2. Conseguir el carnet B: impetu, actitud de ser el primero, tenacidad, resistencia.
3. Enfrentarme al publico: repeticion y repetición
4. Amistades: las consegui mediante la sencillez y la iniciativa de proponer algo fácil y bueno para ambos.
Normalmente no dejo comentarios en ninguna plataforma, pero esta vez no podía dejar pasar la oportunidad. Quiero darte las gracias por compartir tus consejos porque me han sido de gran utilidad.
Eres grande!! Un saludo ☺️
Excelente artículo… Me ayudas mucho y te lo agradezco desde mi corazón. Un abrazo
Me gusto mucho el articulo porque durante toda mi vida he sido dura conmigo misma y no he podido lograr metas que me he querido lograr en mi vida, ejemplo siempre me gusto el voleibol, jugaba en el colegio pero los nervios me traicionaban al momento de hacer el servicio era como si estuviera suspendida en el espacio y ahí empece a reprocharme y a decir que no servia para nada. Pero en momentos reconocía de que los nervios y la falta de confianza arruinaban todo lo que quería ser. Pero sin embargo era muy buena en clases y todos me buscaban eso me ayudaba mucho a sentir confianza en mi. Otro caso era que cuando llegaba alguien nuevo a clases que sabia mas que yo pues el autoestima me bajaba me sentía menos, pero invente una estrategia que era reunirme con los que sabían mas que yo para aprender mas que ellos y así pasaba en muchos casos.
Excelente, muy buen artículo, he tomado varios de tus consejos para aplicarlos a mis vida. Gracias por compartir, saludos!
Excelente artículo, viví de cerca este tipo de situaciones y salí adelante, pero jamás se me ocurrió que alguien lo pudiera explicar con tanta claridad.
Tuve un problema de infidelidad con mi marido, el problema me ha hecho tanto daño que ahora tengo tanta desconfianza que no puedo perdonarlo y tampoco dejarlo, estoy sufriendo mucho haciéndome preguntas de porqué?
Estamos yendo a terapia de pareja, pero creo que el problema al final lo tengo yo.
Hola Pau. Muchísimas gracias por compartir sabias palabras porque para muchas personas la «confianza» es uno de sus mayores enemigos. ¡Enhorabuena!
Un abrazo,
Lucía
Excelente artículo, muy puntual y práctico, como psicoterapeuta me será de gran utilidad con los pacientes.
Este artículo me ayudó mucho. Me alegra haberlo encontrado ¡Gracias!
Hola Pau! Ante todo agradecerte tu actividad y los artículos que escribes, me parecen de una utilidad tremenda :). Quería decirte que llevo mucho tiempo navegando en tu blog, de hecho lo he recomendado a bastante gente ya. Aprecio el esfuerzo y el mimo al escribir, los enlaces y tu estilo cercano, haces la lectura ágil y cómoda. Sin más un fuerte abrazo y espero poder seguir leyéndote con asiduidad. Un fuerte abrazo!
PD: si no te importa, ¡hago compartir en Linkedin!
Es una articulo muy completo, me gusto para que mi hijo lo lea, el no se tiene confianza 🙁 y eso me duele, tiene 14 añitos, espero que esto lo motive. Saludos y gracias por el articulo.
Me gustó mucho el artículo, es bastante práctico, será información ideal para compartirla y discutirla con mi hijo de 18 años. Hemos vivido algunos cambios importantes que nos han generado mucha inseguridad. Tener herramientas prácticas como las que mencionas seguro nos ayudará. Te comentaré cómo nos va. Gracias!
Buenas Pau!
Muchas gracias por compartir este artículo. La verdad me sirvió mucho para el momento que estoy atravesando.
Me gustó el tip sobre la postura de poder, lo he probado y en ese instante me ha cambiado la vibración. Creo que tenerlo presente para utilizarlo en momentos claves del día sirve mucho, cambiar las emociones cambiando la postura postural, eso es real.
También me sirvió el comentario de actuar y que luego la confianza en uno irá creciendo. Me pasa a veces que espero a tener todo en su lugar para actuar, pero las veces que he actuado primero son las que siempre me generan mejores resultados, y mas confianza en mi mismo. Así que gracias por recordarme ese tip, lo tendré presente.
Y tratarse como un amigo, de lo mejor que leí hoy. Que fácil es para nuestra mente remarcarnos que hicimos algo mal y culparnos. Esa técnica que planteas es genial, porque yo con mis amigos soy siempre autocompasivo, entonces me será fácil aplicarlo a mi mismo.. hablarme como si fuese mi mejor amigo. Que lindo!
Gracias crack!
Abrazo!
buenos consejos
Me encantó el artículo, muchas gracias por compartirlo. ??
Está buenísimo este blog, he leído muchos y la verdad ninguno me había inspirado a dejar un comentario… Magnífico trabajo y magnífico contenido…. Felicidades…
De verdad recomendado este sitio muy bueno… Gracias…
Excelente, me ha ayudó lo suficiente para empezar a confiar más en mí, ha sentirme segura sin miedo a fracasar, tener presente mis valores y cualidades que me han llevado a lograr éxitos en mi vida.
Siempre hay que luchar por nuestros sueños sin obsesión más bien perseverancia y dedicación… no temer al fracaso eso será una experiencia para modificar la ruta pero no la meta y siempre seguir adelante… ser uno mismo y reconocer las cualidades de los demás sin sentirnos menos al contrario tratar de aprender y tomar ejemplos de vida como la de Nelson Mandela.
muchas gracias, muy buena explicación me ayudo muchísimo sobre los valores lo necesitaba.
Muy completo el articulo, difiero un poco de usted en el punto numero 4, científicamente la repetición de una frase en la cual ponemos toda la convicción y fe es una de las herramientas principales para poder entrenar el subconsciente. El subconsciente transforma todo lo interior en actos externos, como la acción. Existe un libro muy interesante llamado «El mito del carisma», donde se expone como una persona por medio de la repetición puede modificar su subconsciente y llegar a convertirse en lo repetido, sea positivo o negativo. Excelente articulo
Buenas noches.
Muy buen articulo, lo terminé de leer en dos partes y los dos dias me dejo una sensacion de motivacion y buen animo.
Difiero en los puntos 4 y 5. Yo si me planteo objetivos todo el tiempo, pero los planeo fria y realisticamente considerando el tiempo en el que me propongo cumplir con las tareas, asi mi cerebro limbico esta alineado con el cortex y permanezco en estado de alerta y analisis
mismo tiempo para saber distribuir mi tiempo de acuerdo a la fecha limite en que me propuse en un principio, de esta forma subconscientemente siempre hay una voz interior que me recuerda no dormir mas de la cuenta o no perder el tiempo en redes sociales si no hasta conseguir avanzar hasta lo pactado para tal fecha.
En el punto numero cinco creo que la mejor manera de empezar a entrenar a tu mente de manera positiva para aumentar la confianza en ti mismo es precisamente convencerla de que eres un ser maravilloso e increíblemente escepcional, eres unico, nadie es capaz de hacer eso que tu haces y todos tenemos un don, tienes que buscar dentro de ti arduamente hasta encontrarlo si aun no sabes para que eres bueno, pero definitivamente todos tenemos una o mas virtudes, hay que practicar mucho la gratitud para partir de un punto postivo, y de ahí recordarte a ti mismo tus talentos y virtudes todos los dias, sin compararte con los demas, de esta manera tu mente comenzara a crear una realidad en donde tu eres el actor principal y el que lo tiene todo para triunfar, toma tiempo cambiarse el chip y empezar a creerselo, pero es posible, creo que la mente tienen ese poder y tambien creo que no distingue que es realidad y que no lo es, asi que si no empiezas por ti mismo a crear esa realidad nadie mas lo hara por ti nunca.
Eso creo.
Actuar sintiendo esa desconfianza al inicio, será
la clave de todo para después sentir confianza
dentro de uno mismo.
Muchas gracias Pau, por compartir tus técnicas
para aumentar la confianza.
Fue como quitarse una carga de enzima.
Ahora a poner en practica lo aprendido.
Un abrazo.
Es el mejor artículo sobre confianza/seguridad en uno mismo que he leído. Muchas gracias por compartir tu conocimiento con nosotros! La regla de oro de la confianza me ha gustado mucho y voy a intentar ponerla en práctica. Saludos desde Paraguay Pau.
Muchas gracias!!
Encontre justo lo que necesitaba leer para entenderme y sobre todo para aprender sobre mi persona.
Muchas gracias por compartir estos conocimientos con nosotros me ha gustado mucho lo voy a poner en practica para mi vida.
No sabes cuánto me sirvió este artículo. Lo encontré un día domingo y el lunes siguiente debía hacer por primera vez un reemplazo. Estaba tan asustada, era mi primera vez y por eso lo leí con detención. Me fue muy bien, me sirvió muchísimo para la seguridad, estoy tan agradecida y no solo eso, me ha servido para la vida, por eso lo imprimí.
Muchas gracias, saludos!
Tengo tiempo chequeando este blog pero nunca me había dado la oportunidad de detallarlo hasta ahora. Tienes una manera única y sobre todo humana de explicar las cosas, una mezcla entre amabilidad, ciencia y empatía… Un excelente blog, y por mucho.
la verdad te doy las gracias, pense q para ganar confianza tenia q ir a buscarla y hacer diferentes cosas, y solo me daban estres y ansiedad. aprendi q para tener confianza debo dar para recibir en pocas palabras, osea tenia q atreverme hacer algo sin la necesidad de tener confianza y eso era lo q no comprendia, te agradesco y espero q tu pagina se expanda esta muy bueno.
Un artículo muy interesante que me ayuda a sentirme y conocerme mejor, para tener más confianza conmigo mismo y demostrarme que puedo superar cualquier dificultad que tenga o se me presente en el camino, las reglas de oro me parecieron lo mejor tendré que ponerlo más en práctica, pero en lo general me voy enganchado y con ganas de seguir aprendiendo un poco más de todo lo leído. Suerte
Hola Pau,
Muchas gracias por tu articulo. Es de gran ayuda para todos aquellos que pasamos un momento de pérdida de confianza. Voy a aplicar todos los principios que dices.
Excelente información, muy buenos artículos, gracias por compartir tus conocimientos ???
Entonces comentas que las afirmaciones si funcionan si están respaldadas con verdad, para reafirmar es necesario pensar en tus valores y ahí estarías reafirmando esa afirmación.
Un ejemplo afirmacion valiente, la mente dice porque? Y recurdas el logro que has tenido anteriomente como aprender en la bicicleta , reconoces el valor que tienes la valentía y la reafirmas esa seria ya la verda.
¡Excelente artículo! Muchas gracias.
Buenos días Pau,
Muchas gracias por este artículo.
En mi caso, en el trabajo y en la vida personal hago las cosas sin confianza y luego que sea lo que tenga que ser porque si pienso demasiado , para mi es un tormento, es una locura para mi cabeza.
En el trabajo, solía repasar una y otra vez lo que acababa de mandar por mail o lo que acababa de hacer. A veces , tengo esa tendencia, pero , ahora lo hago menos.
Ahora, después de terminar la tarea, me repito a mi misma que lo enviado por mail ya está enviado, que si hay algún error, ya me lo dirán….. Y no lo repaso. Pero a veces, lloro para soltar tanta tensión que tengo acumulada.
En mi vida personal, estoy aprendiendo a dejar ir, a no pensar tanto lo que acabo de hacer o no hacer. Pero también hago las cosas sin confianza. Es lo que me está ayudando, hacer todo sin confianza, y luego, ya se verá. Es como si me «rindiese». También suelo pensar » nunca pasa nada». Gracias.